Siendo joven en su natal Reynosa le gustaba montar a caballo y jugar carreras a todo galope en las brechas, ahora ocupa la silla de honor en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Rogelio Guillermo Garza Rivera
» Rogelio Guillermo Garza Rivera
Conocido por sus familiares y amigos como “El Ranchero”, el maestro Rogelio Guillermo Garza Rivera, concede una entrevista exclusiva a SOMOS INDUSTRIA, a tan solo unos días de su toma de posesión, como el nuevo rector de la máxima casa de estudios.

La del ingeniero, es una de las muchas historias que se entretejen en los pasillos universitarios, en donde la cultura del esfuerzo y la ambición del legítimo progreso, son la base de cada página escrita.

El apodo no le incomoda, es un hombre sencillo y de trato amable, un “auténtico ranchero”, que mantiene sus pies en la tierra, gracias a sus raíces tamaulipecas.

“Hubo una tragedia en mi casa, fallece mi padre, éramos siete de familia, yo era el mayor de 13 años, a pesar de ello uno de mis sueños se cristalizó, un compañero de trabajo de mi papá, el comandante Felipe García Segovia de la aduana, le ofreció a mi madre pagarle los estudios a su hijo mayor, fue un ángel que me abrió las puertas para estudiar en la prepa 1 de la Universidad de Nuevo León”, recuerda con cariño.

Con una trayectoria de más de 40 años en la vida universitaria, desde finales de 2009 se desempeñó como Secretario General.

Es Profesor de Tiempo Completo adscrito a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, de la cual egresó como Ingeniero Mecánico Electricista y cuenta con un posgrado en Enseñanza de las Ciencias con Especialidad en Física, estudios realizados en la UANL.

Sin embargo, su pasión por la enseñanza, la ingeniería y el deporte, nació hace ya algunos años, cuando apenas cursaba la secundaria.

“Tuve la oportunidad de estudiar en una secundaria técnica federal que en su momento, allá por los 60´s era una escuela modelo en el país, porque era una escuela que tenía secundaria y preparatoria, contaba con laboratorios muy completos de circuito, electricidad, biología, química, desde ahí me nació la vocación de estudiar ingeniero eléctrico, el plantel tenía un gimnasio con duela y de ahí mi gusto por el basquetbol”, explica.

Y es que en sus años de estudiante participó intensamente en equipos representativos de su facultad y universidad, así como del Estado de Nuevo León, logrando destacar principalmente en basquetbol y futbol americano.

Fue destacado jugador de los Auténticos Tigres y jugador fundador del equipo Fuerza Regia, anteriormente llamado Regios de Monterrey.

Por sus logros deportivos figura en el Salón de la Fama de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

“El coach Cayetano Garza me vio jugando basquetbol y me invita a jugar futbol americano con los Osos de Mecánica, como venía de Reynosa, mi padre tenía vacas lecheras, montaba a caballo, corría carreras de caballos en las brechas y bueno vestía de camisa a cuadros y botas y de ahí viene el apodo de “El Ranchero”, así me dicen mis amigos y no me incomoda para nada”, dijo.

Su alto compromiso con la comunidad, lo ha hecho participar en diversas asociaciones civiles como la Academia de Ingeniería de México, la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería, el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial y los Consejos consultivos para el desarrollo de la industria de software y tecnologías de la información, la industria aeroespacial, la industria automotriz y la industria de electrodomésticos de Nuevo León

Ha sido miembro del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas y Electrónicos de Nuevo León, la Cámara de la Industria y la Transformación y miembro fundador de la Fundación Amigos VidDa, creada con la finalidad de apoyar a niños con leucemia.
En 2004 fue distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa por el Consejo Iberoamericano en honor a la Calidad Educativa, en Lima, Perú.

Reconocimientos universitarios

En su gestión universitaria destacan los reconocimientos a la mejora de la gestión otorgados por la Secretaría de Educación Pública a las buenas prácticas relacionadas con los procesos escolares, becas y servicio social.

“Quiero ser un rector de los estudiantes, estar cerca de ellos, vivir y convivir con ellos, saber lo que piensan y sienten, compartir las experiencias que tuve de joven, los valores de la familia, los principios de la universidad, que se den cuenta de la gran oportunidad que tienen de estudiar en una gran universidad como la nuestra”, mencionó.

Auténtico Tigre

Secretario del H. Consejo Universitario.
Director del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología.
Consejero Ex Oficio y Miembro de la H. Comisión Académica del H. Consejo Universitario.
Director, Subdirector, Coordinador de Ciencias Básicas, Secretario Administrativo, Coordinador de Ciencias Experimentales, Coordinador de Ciencias, Jefe del Departamento de Deportes, Jefe del Departamento de Dibujo y Maestro Adjunto de Laboratorio de Física de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
Docente de la asignatura de Física por más de 40 años.