Industria

200 empresas queretanas recibirán distintivo Hecho en México

"Hecho en México" es una marca oficial que identifica productos elaborados en nuestro país, a fin de promover su reconocimiento a nivel nacional e internacional

EN BREVE/
< Uno de los objetivos es sustituir productos de importación y apoyar a la proveeduría nacional. >

El Bajío, que integra los estados de Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro, es un destino importante de las nuevas inversiones, por lo que se les quiere integrar y hacerlos participar en esta nueva realidad.


El titular de la Coordinación del Corredor Bienestar de la Secretaría de Economía federal en Querétaro, César Gutiérrez, estimó que próximamente se entregarán 200 distintivos “Hecho en México”, a empresas que producen en el estado.


“La intención del distintivo Hecho en México es fortalecer las cadenas y sustituir importaciones, es decir, producir en México a buen precio. Esperamos entregar alrededor de 200 distintivos, 200 empresas, pero seguramente se van a presentar más, está abierto para todos los sectores”, explicó.


Lo anterior, a través de una convocatoria abierta a las empresas; Mabe y Alpura ya recibieron su distintivo, con el objetivo de fortalecer el contenido nacional.

» César Gutiérrez, titular de la Coordinación del Corredor Bienestar de la Secretaría de Economía federal en Querétaro.


"Hecho en México" es una marca oficial que identifica productos elaborados en nuestro país, a fin de promover su reconocimiento a nivel nacional e internacional.

La Secretaría de Economía es la encargada de gestionar y otorgar la autorización para el uso de este distintivo, la cual se realiza a través del Sistema Integral de Normatividad, Estadística y Comercio (SINEC).

Cesar Gutiérrez indicó que la relocalización es una realidad, y en Querétaro también están llegando muchas empresas, por lo que se tiene que aprovechar el momento, ya que el país es un importante productor y exportador de bienes y a través de esta marca, reafirma su presencia en los mercados.

La intención de otorgar este distintivo a las empresas es que participen en el mercado y en el consumo.

Requisitos

La solicitud de autorización de uso de las marcas de certificación Hecho en México y Made in México debe ser presentada ante la Secretaría de Economía, cuando se trate de productos que cumplan con lo siguiente:

Que sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos.

Y que los solicitantes acrediten fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte