Desarrollo Inmobiliario

A la alza demanda de suelo industrial

La consultora CBRE anunció que el mercado inmobiliario podría crecer hasta 24% durante este año

EN BREVE/
< A causa de la posible firma del T-MEC y los incentivos fiscales en la franja fronteriza del norte, es que la consultora CBRE anunció que el mercado inmobiliario podría crecer hasta 24% durante este año. >

La demanda de suelo industrial podría crecer hasta 24% durante 2019, derivado del interés de empresas extranjeras por instalarse en el país a raíz del T-MEC y los incentivos fiscales en la zona de la frontera norte, lo anterior de acuerdo con un análisis realizado por la consultora CBRE.


Se espera que el consumo interno crezca alrededor de un 3% a nivel nacional y de la demanda de exportaciones que podría llegar a registrar niveles entre 10 y 12%; además, derivado de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el interés de empresas originarias del país asiático potencializa la llegada de inversión a México, de modo que puedan beneficiarse del T-MEC en sus exportaciones hacia Estados Unidos.


Iván Romero, director para la región Bajío de CBRE dijo que, aunque los giros con mayor participación en esta demanda son variados, en dicha zona del país el movimiento de las empresas automotrices prevalece por encima del resto.


“Para nosotros, en el Bajío el principal giro es el automotriz, seguido del logístico, aunque particularmente en Querétaro, destaca el sector aeroespacial”, explicó Romero.

» (izq.-der.) El equipo de CBRE en la zona Bajío: Fernando Altamirano, Iván Romero, Rodrigo Folgueras y Karina Contreras.


El directivo abundó que empresas asiáticas de giro automotriz, acero, logística y electrónica han preguntado sobre las ventajas de instalarse en suelo mexicano, por lo que esperan mayor actividad de este tipo durante el año.

Los sectores de distribución y logística continúan llevando la mayor carga de participación dentro del mercado inmobiliario industrial, como ha ocurrido desde hace 24 años, cuando el TLCAN fue puesto en marcha.

Mientras tanto el norte será beneficiado con la implementación del Programa de la Zona Libre del Norte que impulsa la llegada de más inversión extranjera, principalmente proveniente de Estados Unidos.

“A pesar de la crisis que hay con las maquiladoras en Matamoros, en el Bajío nos mantenemos optimistas y creemos que sí habrá demanda de nuevos espacios industriales y expansiones. También confiamos en que el Programa de fortalecimiento a la zona fronteriza mediante incentivos fiscales, incremente el interés de empresas norteamericanas para expandir sus operaciones hacia nuestro país”, comentó Romero.

Buscarán mantener inversiones en México

Mientras en la frontera de Tamaulipas, algunas empresas han presentado conflictos con el Sindicato y trabajadores, quienes exigen un incremento en sus salarios y un bono anual, lo que ha causado que las empresas decidan retirar sus inversiones del país, a lo que CBRE señaló que la firma trabajará en mantener y atraer inversión no solo a la zona fronteriza, sino también al Bajío, a fin de aprovechar al máximo la infraestructura y bondades con las que la región cuenta.

Aunque se trata de algo que apenas está en análisis, el directivo consideró que es una medida que podría beneficiar al Bajío, al recuperar inversiones que parecen tener intenciones de salir del mercado mexicano.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Desarrollo Inmobiliario

Construirán dos parques industriales en Corregidora

Crece sector inmobiliario industrial en Monterrey

Arranca la primera etapa del Parque Industrial en Hidalgo

Se construyen 92 industriales en el país

Record Auto Parts Production Expected in 2024

Will Mexico need new industrial parks?

Construyen parque industrial en Tamaulipas

Un gran parque para las PYME’s

Avanza recuperación económica en el país

Construyen Hubs Park Apodaca

FINSA compra portafolio de Oradel

Crece demanda de espacios industriales



También te puede interesar

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina