Inversión

Abre Martinrea tercera planta en Querétaro

El grupo Martinrea Honsel cuenta con 9 instalaciones en el país, tres de ellas en Querétaro, desde donde fabricarán moldes para las plantas hermanas del grupo en el mundo.

La canadiense proveedora Tier 1 de la industria automotriz, Agility Tooling Martinrea, inauguró su tercera instalación en Querétaro, donde fabricarán los moldes para inyección de aluminio más grandes y complejos del país, aseguró el vicepresidente de operaciones de la compañía, Frank Barbara.

La compañía cuenta con dos instalaciones dentro del Parque Industrial Querétaro, a la que se suma esta tercera, con una inversión inicial de 8.1 millones de dólares, desde donde se fabricarán moldes para sus plantas hermanas ubicadas en México, Brasil, España, Alemania y China, como parte del proyecto de la compañía a mediano y largo plazo.

En la nueva instalación se generarán 190 empleos directos en una primera etapa, con lo que suman más de 750 colaboradores entre las tres instalaciones de la entidad.

“Conocedores de los requisitos específicos de nuestros clientes y entendiendo que muchas de las piezas que producimos en Martinrea Honsel son partes de seguridad para el sector automotriz, nuestra primera garantía de calidad saldrá de esta planta. Moldes diseñados, fabricados y ensamblados de forma impecable, que nos permitan producir y entregar piezas precisas”, declaró.

» En la nueva planta se invirtieron 8.1 millones de dólares y se generaron 190 nuevos empleos directos.

Con más de 10 años de presencia en el país, Martinrea llegó a Querétaro en 2011, para en 2015 abrir su segunda planta, en donde se producen piezas de aluminio inyectadas a baja presión.

Entre sus productos principales destacan las carcasas para motor, carcasas para transmisión, piezas estructurales y knuckles, sus principales clientes son Nissan, GM, BMW, Ford, Daimler y FCA.

“Agility Tooling fabricará todas las herramientas necesarias para nuestros procesos dentro y fuera de México; sumamos a nuestra cadena de valor una planta de especialidad técnica y vanguardia de tecnología, que fabrica moldes de más de 40 toneladas que muy pocas empresas en México tienen la capacidad para hacer”, dijo.

Barbara resaltó la sinergia que se ha logrado con instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), así como con proveedores en el rubro de formación con los que se ha podido desarrollar planes de entrenamiento adecuados para capacitar y certificar las competencia de sus colaboradores.

“Han formado dos generaciones de especialistas en fabricación y reparación de moldes, inyección de aluminio, así como técnicos de máquinas, de herramientas, tanto manual como control numérico”, detalló.

Peter Cirilus, vicepresidente ejecutivo de Martinrea Honsel, destacó que se trata de una empresa joven en el sector.

La fuerte relación que tienen con México ha permitido el crecimiento con más de 9 instalaciones en el país, y se prevé que el negocio incremente más de 1 billón de dólares canadienses durante los próximos dos años.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte