Reciclaje

Abre Prodensa nuevos negocios

La empresa adquiere del 50% de la empresa RECTEX enfocada en el reciclaje de materiales industriales

EN BREVE/
< Buscando nuevas oportunidades, es que Grupo Prodensa ha invertido en nuevos negocios. Uno de ellos es la adquisición del 50% de la empresa RECTEX. >

Buscando nuevas oportunidades, es que Grupo Prodensa ha invertido en nuevos negocios. Y uno de ellos es la adquisición del 50% de la empresa RECTEX.


“A raíz de la problemática del TLC de hace un par de años, es que empezamos a ver en que nuevos mercados podría ingresar Prodensa. Y debido a que el cuidado del medio ambiente y el reciclaje son un tema de gran valor para el país, y para Prodensa es que decidimos ingresar en dicho rubro de negocio, al adquirir parte de la empresa RECTEX, dijo Rogelio Soto, vicepresidente de recursos humanos y director de desarrollo de nuevos negocios de Grupo Prodensa.


Cuando la compañía piensa en un nuevo negocio, éste tiene que cumplir con cuatro pilares. Primero, debe ser un negocio en el que puedan ser los mejores; segundo uno que sea apasionante; tercero, que sea rentable, y cuarto, que tenga un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Y la adquisición de RECTEX cumplía con los cuatro puntos.


“El tema de reciclaje cumple con los cuatro elementos, además tiene mucha relación en lo que hacemos con nuestros clientes, pues ellos manufacturan y generan residuos, y ahora con éste nuevo negocio les podremos brindar una solución de recolección de dichos residuos de su producción”, dijo Soto, quien recalcó que gracias a esta nueva asociación, Prodensa ahora puede ofrecer a sus clientes el servicio de recolección de residuos industriales

» Equipo directivo de la empresa en México. (izq.-der.) Rogelio Soto, vicepresidente de recursos humanos y director de desarrollo de nuevos negocios de Grupo Prodensa y David Villareal, director de operaciones de RECTEX.

A través de RECTEX se realiza la recolección de scrap de diversos tipos, como lo es el plástico, cartón, textiles y chatarra metálica.

“RECTEX recolecta residuos o productos. Por ejemplo, la industria médica es un gran prospecto. Personal de la compañía recolecta el scrap y lo lleva a la planta en donde es segregado, para después pasar a procesos de trituración o molienda, y luego es empacado para que los clientes lo utilicen para volver a procesarse y hacer un nuevo producto”, dijo Soto.

Con dicha alianza, RECTEX tiene los activos y Prodensa realiza la parte comercial.

David Villareal, director de operaciones de RECTEX recalcó que además de realizar el proceso de recolección, separación, trituración o molido, y empacado, la compañía, también elabora trapos y prendas industriales, microfibra, así como piezas de plástico.

“RECTEX cuenta con la maquinaria necesaria para procesar el scrap y convertirlo en materia prima para otras industrias en México. Dos inyectoras, 12 molinos y compactadoras forman parte de su planta”, dijo Villarreal.

A nivel global, todo el grupo procesa alrededor de 4 mil 300 toneladas de material reciclado. Mientras que en México se estiman alrededor de 2 mil toneladas.

De todo el material que se recolecta y procesa en el país, el 70% es material plástico, el 20% es textil, y el resto es cartón y chatarra metálica.

Entre sus clientes destacan empresas como Hanes, Gildan, Bridgestone, Teleflex, Pirelli, RKI, INOAC, Goodyear y otras más.

Historia

En 1990, la compañía inició operaciones y brindó servicio a múltiples empresas manufactureras de telas en el norte de México.

En el 2001 el crecimiento global se produjo al abrir instalaciones en Honduras y más tarde en el mismo año en República Dominicana.

Durante el 2007 la diversificación del mercado se centró en el caucho y los plásticos con la apertura de la empresa Recolección y Logística de México. También comenzó un pequeño laboratorio de I + D en Monterrey para nuevos productos y mercados.

Mientras que en el 2009 se abrió la sucursal en el Salvador. Y en el 2010 Recoltex LLC. Estados Unidos inició sus operaciones.

En total, la compañía TEXGEN de México cuenta con ocho plantas con sede en Monterrey, Nuevo León; Agua Prieta, Sonora; Silao, Guanajuato; Mérida, Yucatán; Laredo, Texas; El Salvador; San Pedro de Macoris en República Dominicana y en San Pedro Sula, Honduras.

Cabe señalar que actualmente, la planta con sede en Nuevo León contempla una extensión de 2 mil 800 metros cuadrados.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Reciclaje

Tiene Guanajuato proyectos de energía

Libus sets up plant in Nuevo León

¿Cómo usar agua residual en la industria?

Grupo Modelo invierte en nueva tecnología

Impulsan el reciclaje de desechos

Buscan ‘descarbonizarse’

Llega Lean Week Clelac a Nuevo León

Guían a las empresas hacia la recuperación

La importancia del reciclaje

Capacidad de medición de ANDRITZ HYDRO llevada a un nuevo nivel

Promueven la higiene industrial

Reciben Premio Nacional de Exportación 2020



También te puede interesar

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional