Inversión

Abren nueva ruta aérea desde Guanajuato

Buscan beneficiar a las empresas locales

Gracias a la articulación de estrategias de conectividad multimodal que permiten a los empresarios locales e internacionales el flujo de grandes volúmenes de mercancías a diferentes regiones de consumo, Guanajuato se ha convertido en uno de los principales centros logísticos de México, así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SEDESU), Héctor López Santillana.

“El principal factor de competitividad hoy en día es el área de logística, la parte del gobierno va a ayudar fuertemente en las soluciones de infraestructura, pero el tema de la organización, de la colaboración, de la coordinación para las soluciones logísticas corresponde más a la iniciativa privada, el objetivo es que como Gobierno, seamos un ente facilitador entre los que saben de este negocio y facilitar la articulación entre empresas y prestadores de servicios de solución logística”, externó el Secretario.

A su vez resaltó la importancia de las actividades logísticas que forman parte del sistema de enlace entre la producción y los mercados para la colocación de mercancías en menor tiempo y costo, beneficiando a los empresarios tanto nacionales como extranjeros.

Además el Secretario realizó un recuento de las acciones que ha desarrollado la Administración Estatal para aumentar el potencial de conectividad y la actividad logística de Guanajuato, así como incrementar la infraestructura de negocios, contribuir a la calidad de vida e incentivar el talento humano.

» ›› Desde Guanajuato se exporta vía aérea hacia Estados Unidos y a diversos países de Asia y Europa, beneficiando a sectores industriales como el automotriz, plurisectorial y calzado.

Estos factores han permitido que Guanajuato abriera la ruta de transporte de carga aérea de AeroUnion, logrando trasladar mercancías desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG) a cualquier lugar del mundo, brindando atención a las empresas instaladas en el Estado.

El avión denominado Airbus cuenta con una capacidad de traslado de 44 toneladas con la ruta LAX-MEX y el vuelo TNO300.

Es importante mencionar que desde Guanajuato se exporta vía aérea hacia Estados Unidos y a diversos países de Asia y Europa, beneficiando a sectores industriales como el automotriz, plurisectorial y calzado.

Cabe destacar que antes de surgir esta nueva manera de traslado aéreo, los empresarios guanajuatenses exportaban e importaban sus productos a través de los aeropuertos de la Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro, así como a operadores logísticos y Forwarders.

Debido a estas acciones Guanajuato busca continuar con el impulso de las empresas en el estado, dándoles las herramientas necesarias para que faciliten el comercio bilateral.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional