Inversión

Abrirá CSI nueva planta en Querétaro

Desde El Marqués la empresa proveerá al sector industrial de la zona de paletizadores modulares

La compañía holandesa CSI Smart Palletising comenzará la operación de una planta en el municipio de El Marqués, Querétaro.

Dicho recinto es el primero con que cuenta la firma en México y en donde invertirá medio millón de euros.

Desde El Marqués, uno de los municipios metropolitanos de Querétaro, CSI proveerá de paletizadores modulares al sector industrial.

En la actualidad la empresa cuenta con oficinas corporativas en Holanda y dispone de subsidiarias en Rumania y China, además de que cuenta con oficinas de venta en todo el mundo.

» ›› Kees Oosting, CEO de CSI.

Entre sus clientes en México se encuentran compañías como La Costeña, Jumex, Lala y Alpura.

Kees Oosting, CEO de CSI, afirmó que la firma se ha posicionado de forma estratégica para proveer soluciones inteligentes y servicio en el manejo de materiales a sus clientes, a nivel mundial.

El directivo resaltó que tras 20 años en el mercado mexicano, en donde se cuenta con una oficina de ventas, la empresa decidió abrir una planta en el estado de Querétaro. La puesta en marcha de la nueva sede se tiene prevista para octubre de este año.

El objetivo de la compañía, precisó Oosting, es proporcionar un sistema de paletización ideal a la planta productiva de la zona. En este sentido, el directivo de la compañía resaltó que al no haber dos plantas iguales, los sistemas de CSI se crean a partir de las necesidades específicas de cada uno de sus clientes.

“Están diseñados para operar en los entornos más exigentes, siete días a la semana, 24 horas al día”. CSI se compromete a emplear sistemas de control inteligente para asegurar que sus clientes pueden utilizar sus equipos sin preocupaciones”, detalló el directivo.

Oosting expuso que si bien la planta en Querétaro generará únicamente 20 puestos de trabajo, ello responde a que el modelo de negocio de la firma se enfoca en tener grupos pequeños para poder lograr mejoras en sus objetivos.

Dijo que en cuanto se concrete el primer grupo de empleados se abrirá una siguiente planta, y así sucesivamente.

“La inversión no sólo es económica. Venimos con inversión en desarrollo humano para el estado, pues nos hemos apoyado mucho en los avances tecnológicos y eso es lo que queremos dejar. Cada proyecto es diferente. Hasta hace 10 años la base estaba en Holanda, no había tecnología, y ahora, gracias a la innovación, hemos cambiado las estrategias”, enfatizó.

Empresa estable y con futuro

El CEO apuntó que el hecho de colaborar en esferas internacionales ha dado la oportunidad a CSI de avanzar en el entendimiento de las estructuras extranjeras, así como las normativas y regulaciones de cada país, lo que a su vez le ha permitido mejorar su habilidad para desarrollar soluciones adecuadas a los distintos mercados en que se encuentran sus clientes.

“Esperamos poder construir varios centros de atención y plantas de producción, una vez que se empiece a acumular el número de empleados que podremos tener”, indicó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte