Automotriz

Aceleran producción de autopartes

El reto para la industria automotriz nacional señaló el presidente de la INA, Oscar Albín, será enfocarse en qué está haciendo bien Querétaro para que otros estados lo puedan imitar.

EN BREVE/
< El reto para la industria automotriz nacional señaló el presidente de la INA, Oscar Albín, será enfocarse en qué está haciendo bien Querétaro para que otros estados lo puedan imitar. >

Este año Querétaro superará a Nuevo León en la fabricación de autopartes para posicionarse como el tercer productor en el país, sólo por detrás de Chihuahua y Coahuila, produciendo alrededor de 9 mil millones de dólares de manufactura automotriz, informó el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Oscar Albín.

“Una gran labor de Querétaro como autopartistas, y no hay un solo fabricante de automóviles y de motores y, aun así, han logrado alcanzar a ese gran monstruo lleno de estrellas.

“En Nuevo León están instaladas empresas que están dentro del ranking mundial, está Nemak, Metalsa, Vitro, Sisamex, empresas verdaderamente importantes del sector automotriz; sin embargo, en Querétaro, con una buena atracción de Inversión Extranjera Directa y un buen soporte para los empresarios mexicanos, lo han logrado”, declaró.

De esta producción, precisó, el 80% es para exportación, ya sea a través de vehículos o de forma directa vía Estados Unidos, por lo que las expectativas de crecimiento para la entidad son enormes, al tener en puerta la llegada de Toyota a pocos meses y muy cercana al estado.

» Oscar Albín, presidente de la Industria Nacional de Autopartes.

“La puesta en marcha de Toyota aquí en el estado vecino de Guanajuato, ha provocado que en Querétaro haya una gran demanda hoy en día de plantas para la manufactura de autopartes que estos vehículos van a requerir. La tendencia va a seguir a la alza, Toyota obviamente tiene una curva de crecimiento, cuando esté a 100% de la producción, Querétaro va a seguir de forma increíble, además de que va a ser una pickup la que van a producir, que es lo que se consume hoy en Estados Unidos”, abundó.

Productor de autopartes

Querétaro será beneficiado por esta llegada, debido a la cercanía con la armadora, pero también por la calidad de la manufactura y de la educación que posee, además de la seguridad.

“Hay que reconocerlo, yo creo que todos los aspectos para la manufactura en Querétaro son positivos, la posición geográfica, la calidad de la mano de obra, los técnicos e ingenieros tienen muy buenas escuelas técnicas de cualquier nivel, de paga o pública”, agregó.

Recordó que esta entidad enfocó su vocación hacia la industria automotriz, desde hace 25 años que empezó el Tratado de Libre Comercio; ya que las primeras fabricantes en Nafta llegaron primero a Querétaro; empresas como TRW, para hacer las cajas de dirección y algunas cajas de rines.

“Hoy ya están en tercer lugar, delante de ellos está Chihuahua y Coahuila”, indicó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Invierte Pasubio en Guanajuato

Fortalece Hitachi Astemo su presencia

Crece venta de autos de nueva tecnología

Invierte BMTS Technology en Ramos Arizpe

México rompe récord en producción de autos

Crece Volkswagen de México en producción de vehículos

Repuntan en producción de autopartes

Continental desarrolla tecnología para autonomía de camiones

Amplía Changan su portafolio automotriz

Inaugura VW planta de pintura

Zacatecas estrenará planta de autopartes

Anuncian la armadora Olinia



También te puede interesar

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México