None

AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA

CIATEQ desarrolla proyectos de innovación y desarrollo tecnológico para el diseño y fabricación de maquinaria, equipo, procesos y sistemas

Fundado en Querétaro en 1978, CIATEQ es uno de los 27 Centros que integran actualmente el Sistema de Centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (CONACYT). Dicho centro ofrece a la industria, el desarrollo de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico para el diseño y fabricación de maquinaria, equipo, procesos y sistemas. Asimismo, se ofrecen servicios de laboratorio y programas de posgrado y formación continua.

Las temáticas en las que actualmente se desarrollan dichos proyectos son: Sistemas de Medición, Máquinas y Dispositivos, Sistemas de Monitoreo y Control Automático, Telecomunicaciones y Tecnologías de Información, Ingeniería de Procesos y Manufactura Avanzada. Entre los principales sectores que el Centro atiende, destacan el de hidrocarburos, comunicaciones y transportes, automotriz y autopartes, maquinaria y equipo, electricidad, aeronáutico, alimenticio, organismos operadores de agua y empresas de servicios, entre otros.

Cabe destacar que a través de diversos apoyos del Gobierno federal y de CONACYT, así como fondos mixtos en coordinación con los Estados, CIATEQ ha brindado apoyo a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, en el desarrollo de tecnologías que, en muchos casos, permiten sustituir importaciones, reactivar equipos obsoletos o innovar en diversos procesos para optimizarlos y mejorar la calidad del producto. Entre algunos de los proyectos destacados que CIATEQ ha desarrollado para la industria, destacan: el sistema de control supervisorio y equipos de automatización tipo SCADA en redes de agua potable en Querétaro, Yucatán, Celaya Guanajuato, Puerto Vallarta Jalisco y Matehuala San Luis Potosí.

Asimismo, la evaluación de sistemas de medición, verificación de cumplimiento contra normatividad, estimación de incertidumbre de medición y análisis de viabilidad de cambios para más de 140 estaciones de gas natural, nitrógeno, crudo de PEMEX, entre otras. Otros proyectos destacados son: la ingeniería básica para el control de producción e inventario de etileno; el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de medición para gas natural; el estudio de causa-efecto para tres estaciones de compresión y tres de bombeo, de la Red nacional de transporte de gas natural y LPG; el diseño, fabricación, instalación y puesta en operación de 16 sistemas de lavado fuera de línea para turbinas de gas; servicios integrales de verificación y calibración de equipos patrón; la automatización de las estaciones de combustible de las 7 principales terminales aéreas (México D.F., Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallarta y Oaxaca); entre muchos otros.

Los directivos del Centro destacan que gracias a la vocación y vinculación con la industria, CIATEQ ha llegado a ser uno de los centros CONACYT con mayor crecimiento y reconocimiento. Actualmente cuenta con unidades ubicadas en: Querétaro, Qro; El Marques, Qro; Aguascalientes, Ags; San Luis Potosí, S.L.P y oficinas de representación y laboratorios en Villahermosa, Tabasco y en Ciudad Sahagún, Hgo. Para el 2011 se estima la apertura de una nueva unidad en Toluca, Estado de México, que estará orientada al tema del plástico.

Entre los sectores que atiende CIATEQ destacan, el de hidrocarburos, comunicaciones y transportes, automotriz y autopartes, maquinaria y equipo, electricidad, aeronáutico, alimenticio, organismos operadores de agua y empresas de servicios, entre otros.

Proyectos recientes de CIATEQ dirigidos al sector industrial
• Vehículo de pasajeros para terminales aéreas (Aerobús).
• Vehículo dispensador de hidrante de 600 GPM para carga de combustible en aeropuertos.
• Vehículo de rescate para estaciones aeroportuarias.
• Sistema para la Administración de Movimientos de Combustible en Aeropuertos, (SIAMCO).
• Desarrollo de sistemas de monitoreo y control para estaciones repetidoras de televisión.
• Para el Gran Telescopio Milimétrico.
• Robot paralelo tipo Hexápodo para posicionamiento de reflector.
• Desarrollo de ingeniería y fabricación de espejo M3.
• Certificación de soldadura.
• Instalación y arranque de autoclave para espejo secundario.
• Túnel de viento para pruebas de radiadores automotrices.
• Diseño mecánico de las nuevas gamas de siete modelos de tractores agrícolas.
• Máquina para inspección y marcado láser de anillos para motor.
• Máquina probadora de llantas para vehículos automotrices.
• Análisis y simulación de estructuras automotrices.
• Diseño y construcción de un conjunto de máquinas para operaciones secundarias en la elaboración de sellos para puertas automotrices.
• Diseño del proceso, herramentación y fabricación piloto de chasis de boggie para vagones del metro.
• Sistema de control para rampa de desembarco del buque Usumacinta.
• Sistema de telemetría para bordos, drenes y colectores pluviales.
• Equipos de automatización tipo SCADA y medición de gasto en la red de distribución de agua potable, en la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco.
• Sistema de control supervisorio para el subsistema de agua potable Santa Cecilia en el Municipio de Celaya, Guanajuato.

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León