Se buscan proveedores

ALD prepara una segunda planta en México, y busca insumos mexicanos

Cuando una empresa es tan especializada en su ramo, como es el caso de ALD Tratamientos Térmicos, es complicado encontrar material cercano que alcance los estándares de calidad que exigen los clientes.

Dicha compañía abrirá el próximo año una segunda planta en la ciudad de Celaya, por lo cual, es relevante encontrar con aliados comerciales en el país.

La filial ubicada en el Parque Industrial Santa María en Ramos Arizpe, Coahuila, dedicada al tratamiento térmico para engranes de transmisión automotriz, ya comenzó su búsqueda de proveedores locales y nacionales para disminuir la cantidad de importaciones que realizan.

Gustavo Salas, Gerente de Proveeduría en ALD en Ramos Arizpe, explicó la importancia que tiene encontrar a sus abastecedores nacionalmente, ya requieren de material de alta calidad y que cumplan con los tiempos de entrega en el menor lapso, aunque se tenga que sacrificar un precio similar al importado.

» ›› (izq.-der) Francisco Salas, Valeria Chaires y Héctor Ibarra.

“Al contar con proveedores en el país logramos reducir los tiempos de entrega, porque hay material que tenemos que traer de Alemania. Y existen proveedores locales que nos dan la misma calidad, mejor precio y cumplen con las especificaciones”, explicó Salas.

Algunos de sus principales importaciones como lo son herramentales, fibra de carbono y otros, provienen de Alemania y Estados Unidos, así como granallas. Sin embargo, ya se tiene en la mira a un posible proveedor nacional de este producto.

“De Alemania también importamos bombas de vacío, así como herramentales de aleación (níquel con cromo). De Francia traemos los motores de vacío, ya que allá tienen la tecnología para realizar las pruebas en vacío”, detalló el Gerente de Proveeduría, quien agregó que su principal materia prima son gases como el helio, nitrógeno, hidrogeno, acetileno, amoniaco y CO2 (bióxido de carbono).

Reducirán importaciones

Hoy por hoy, un 20% de la proveeduría de la compañía es nacional, gracias al apoyo de 50 compañías mexicanas. Mientras que el 80% de las compras restantes se realizan en el extranjero, las cuales se pretenden reducir a un 30 por ciento.

“Yo creo que podemos convertir un 70% de producto local, y para eso tendríamos que desarrollar algunas tecnologías y que existan compañías que estén dispuestas a invertir en ellas”, explicó el directivo.

Sus principales clientes son Ford, GM en Ramos Arizpe y San Luis Potosí; y Magna. Y algunos otros de sus clientes que no pertenecen al ramo automotriz son Sagitta y Reggal.

Nuevas oportunidades

Para la próxima planta que abrirán el próximo año en Celaya, la idea que tiene el encargado de compras, es desarrollar proveedores cercanos a la zona para esa filial, y encontrar también suministros para la planta de Ramos Arizpe.

“Nosotros estábamos enfocados solo al sector automotriz, y ya que nos empezamos a expandir nos dimos cuenta que hay mucha oportunidad en el centro de México, por eso vamos a abrir la planta en Celaya”, afirmó Salas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Se buscan proveedores

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

Trane Technologies busca proveedores

Marquardt relocalizará proveeduría en México

CorruEmpaques en busca de proveedores



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida