Industria 4.0

Aliado en tiempos de crisis

La tecnología permite optimizar verdaderamente los procesos del negocio

El Bajío es una región que por su importancia industrial tiene una gran necesidad de transformarse digitalmente, pues se estima, según algunos estudios, que el 70% de la actividad económica del país está ocurriendo en esta región.

“Por ello no es extraño que se esté generando todo este movimiento en lo que algunos llaman el boom del Bajío; y por fuerza esto conlleva un proceso de digitalización importante que a cualquiera asusta porque la tecnología de pronto nos puede parecer un poco ajena, pero tiene demandas muy interesantes que pueden ser amenazadoras”, declaró Ricardo Massa, director de Marketing de Kio Networks.

Lo anterior, al encabezar el webinar “Navegar en tiempos de tempestad: la tecnología como aliada en circunstancias adversas”, donde resaltó que la digitalización sólo puede ser posible a través de la adopción de tecnologías que permitan optimizar verdaderamente los procesos del negocio.

En este sentido, detalló que las compañías deberán adoptar tecnologías que verdaderamente provoquen un cambio dentro la organización, ya que no se trata de elegir las soluciones de vanguardia que están más en boga hoy en día, sino de cómo una estrategia adecuada como la nube, las aplicaciones inteligentes y de ciberseguridad, pueden establecer una plataforma muy sólida que necesitan actualmente las empresas para lograr la evolución tecnológica, no sólo para hacerle frente al tema hoy del COVID-19, sino en general para navegar en tiempos de tempestad.

» Ricardo Massa, director de Marketing de Kio Networks y Octavio Camarena, director de Kio Application Management y Kio Data Services.

Para Octavio Camarena, director de Kio Application Management y Kio Data Services, la contingencia por COVID-19 ha tenido un impacto en la aceleración de los procesos de transformación digital dentro de las empresas, lo que significa “repensar el negocio basado en la tecnología”, buscando que ésta realice muchos de los procesos de manera más eficiente, rápida, moderna y ágil, para dar eficiencia, mejor servicio al cliente y mantenerse competitivo.

“Algo que vemos que está sucediendo es que la transformación digital se ha ha acelerado. Normalmente estos procesos duran entre uno y dos años; sin embargo, hoy en día la contingencia obligó a las empresas en México a incursionar en muchas de estas tecnologías de un día a otro, en meses e inclusive semanas”, dijo.

En esta transformación digital, precisó, hay tecnologías que resultan más relevantes ante una tendencia “low touch economy” y que llegaron para quedarse, lo que está modificando el consumo y empoderando el home office.

Estas tendencias son: el comercio electrónico, un tema en el que México en particular, está muy retrasado comparado incluso con América Latina; plataformas de colaboración que permiten a las personas a trabajar desde casa y compartir documentos y editarlos en tiempo real; temas de automatización, que son más nuevas que las anteriores, pero son de suma relevancia en la actualidad porque permite que los procesos no paren, con distancia o sin distancia, la automatización va a permitir darle resiliencia a las empresas. “Es decir, da esa capacidad de levantarte ante la adversidad y recibir los golpes”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales