Crecimiento Industrial

Alianza del Pacífico pronostica negocios por más de 185 mdd

Macrorrueda funciona de manera importante en la relación comercial entre los países miembros y los de la región asiática.

El Director General de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, señaló que la Segunda Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, llevada a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, cerró con grandes expectativas para la realización de negocios con más de 185 millones de dólares, cifra que se logró en gran medida por la participación de 183 empresas compradoras y 277 exportadores pertenecientes a los países miembros de la Alianza del Pacífico, así como de países asiáticos tales como China, Corea y Japón, indicó.

Destacó que en un periodo muy corto se lograron negociaciones por 14 millones de venta en la Macrorrueda, lo que demuestra que este esquema funciona perfectamente para ampliar las relaciones económicas de la región, al tiempo de fomentar los contactos directos entre importadores y exportadores con potencial comercial, tal es el caso de Chile, Colombia y Perú, además de los países asiáticos antes señalados.

Por su parte, Elena Achar Samra, Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, destacó que como región económica los países de Chile, Colombia, Perú y México suman una población de más de 209 millones de habitantes lo que representa el 38% del total de América Latina, además de que éstos representan el 50% del comercio de la región con exportaciones de 555 mil millones de dólares en el 2012.

Asimismo, destacó las exportaciones realizadas en materia de media y alta tecnología en Latinoamérica, las cuales suman alrededor de 295 mil millones de dólares, de los cuales casi el 73% tiene como origen los países de la Alianza del Pacífico.

» Durante la Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico se generaron expectativas de negocios por más de 185 millones de dólares para el país.

IED en Jalisco

En tanto el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, resaltó que hoy en día la entidad se coloca como un estado confiable para la inversión, y prueba de ello es la inversión de 965.3 mdd en Inversión Extranjera Directa (IED) por parte de 340 inversionistas, lo que se vio reflejado en el crecimiento del 3.2% del pib en la entidad, apuntó.

A su vez, destacó las exportaciones realizadas de Jalisco a Colombia, Perú y Chile durante el primer trimestre de 2014, las cuales ascendieron a más de 182 mdd, mientras que las importaciones registraron poco más de 30 mdd.

Finalmente durante la Macrorrueda de Negocios se destacó que estos cuatro países antes mencionados, representan cuatro de las cinco economías con el mayor crecimiento en Latinoamérica al ser un destino importante para la IED, puesto que en la Alianza del Pacífico se invierten cuatro de cada diez dólares del total de América Latina, esto según información del Fondo Monetario Internacional.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Crecimiento Industrial

Construirán dos parques industriales en Corregidora

Crece sector inmobiliario industrial en Monterrey

Arranca la primera etapa del Parque Industrial en Hidalgo

Se construyen 92 industriales en el país

Record Auto Parts Production Expected in 2024

Will Mexico need new industrial parks?

Construyen parque industrial en Tamaulipas

Un gran parque para las PYME’s

Avanza recuperación económica en el país

Construyen Hubs Park Apodaca

FINSA compra portafolio de Oradel

Crece demanda de espacios industriales



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro