Industria

Analizan retos de la manufactura 4.0

Sandvik Coromant reunió Querétaro a diversos expertos en su Centro Tecnológico

EN BREVE/
< Sandvik Coromant México, es una empresa multinacional líder en la industria de la manufactura. La compañía reunió en su Centro Tecnológico de Querétaro a expertos con diversas trayectorias en la industria de manufactura, el sector automotriz, la consultoría y educación. >

La industria 4.0 está siendo adoptada de manera positiva en México, pero lograr una transformación adecuada y conseguir aplicarla en la optimización de procesos sigue siendo un gran reto para todas las empresas, afirmó Ester Codina, directora general de Sandvik Coromant México.

Con el fin de discutir distintos temas relacionados con la industria 4.0, Sandvik Coromant reunió en su Centro Tecnológico de Querétaro a expertos con diversas trayectorias en la industria de manufactura, el sector automotriz, la consultoría y educación.

Los ejecutivos participaron en la mesa redonda titulada “Los efectos de la Manufactura 4.0 en México”, un ejercicio realizado anteriormente en diversas ciudades de Europa y Estados Unidos. Este es el segundo año que se implementa en México.

» Ejecutivos intercambiaron experiencias y opiniones sobre el futuro de la industria en el país.

“Vamos por la trasformación de la manufactura”, dijo Ester Codina.

La empresa multinacional líder en la industria de la manufactura puso sobre la mesa temas como los avances y tendencias en tecnología y métodos de manufactura 4.0 para analizar el mercado actual de la manufactura en México: los retos, oportunidades y beneficios de los datos digitales, las métricas analíticas, la manufactura inteligente y el internet de las cosas.

Al hablar sobre los retos y oportunidades de la industria 4.0 en el país, los expertos coincidieron al indicar que se debe trabajar con las universidades en rediseñar los planes de estudio, con el fin de preparar a las nuevas generaciones para esta evolución.

Señalaron que se debe cambiar la percepción de que la tecnología genera mucho gasto, así como diagnosticar qué tan atrás está México en la implementación de la manufactura 4.0

“El objetivo es ser más competitivos para mantenerse en el mercado”, manifestó Juan Manuel Kuri, director ejecutivo de T-Systems.

Por su parte, Juan Carrizales, director de Ingeniería de Manufactura en American Axle & Manufacturing, resaltó que ya no es una opción sino una urgencia el llegar a implementar esto.

En el evento se contó con la presencia de panelistas como Manuel Álvarez, socio especialista en manufactura para McKinsey & Company; Omar Rodríguez, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Querétaro, y Ricardo López Tello, director de Ventas Corporativas y Gobierno en INTEL.

Por parte de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) asistió Xavier Hurtado, director de Desarrollo de Proveedores Industriales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte