Inversión

Anuncia FINSA la llegada de empresas europeas

Los parques industriales ubicados en Tamaulipas, Nuevo León, y Aguascalientes serán sedes de las nuevas inversiones

El desarrollador de naves industriales, FINSA, anunció la llegada de cinco empresas europeas a tres de sus parques industriales ubicados en Matamoros, Tamaulipas; Monterrey, Nuevo León, y en la capital del estado de Aguascalientes.

Dichas inversiones europeas suman más de 215 millones de dólares, 113,000 metros cuadrados de espacio industrial, y la capacidad de generar más de 4,500 empleos directos.

Una de las cinco compañías es la sueca Autoliv, especialista a nivel mundial en el desarrollo de autopartes de seguridad como cinturones, bolsas de aire y volantes, que ampliará su presencia en México con una nueva planta de manufactura en el Parque Industrial FINSA Aguascalientes en la que pretende invertir 60 millones de dólares y creará 3 mil puestos de trabajo.

Así como Autoliv, está el caso de ZF Group, que recientemente anunció una nueva operación de manufactura y negocios en Monterrey, Nuevo León, con un monto de inversión de 102 millones de dólares para producir cámaras de alta tecnología y otros dispositivos electrónicos. Y el caso de Hilti, que ampliará su planta de producción ubicada dentro del Parque Industrial FINSA Matamoros Norte.

» Directivos de FINSA en el anuncio de inversión.

"La expansión de empresas europeas de la mano de FINSA es una muestra de la confianza que tienen para invertir en México, cerca de la tercera parte de las operaciones que hemos cerrado en el año son de origen europeo, reafirmando que nuestro país es una pieza clave para la estabilización de las cadenas de suministro así como una ubicación estratégica por la cercanía con la frontera estadounidense y la excelente calidad de la mano de obra mexicana”, aseguró Sergio Argüelles, Presidente y Director General de FINSA.

Relación comercial México y Europa

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2019 el intercambio comercial entre la UE y México alcanzó un volumen de alrededor de 75,000 millones de dólares. En el caso de Alemania no ha dejado de ser el blanco más importante de exportación en Europa para México, siendo nuestro país el principal receptor de las exportaciones germanas en Latinoamérica. En tanto, Suecia es el decimocuarto socio comercial de México de los países de la Unión Europa, con un comercio que alcanza casi mil millones de dólares.

» Sergio Argüelles, Presidente y Director General de FINSA.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte