Inversión

Anuncia Honeywell Aeroespacial nueva inversión

La empresa le apuesta al país y a Mexicali

La empresa Honeywell Aeroespacial confirmó la próxima inversión en tecnología de túneles de aire para su planta en Mexicali de 15 millones de dólares.

Esto se dio a conocer en el marco de la Feria Internacional de Comercio Aeroespacial de Farnborough 2016, en la que el Gobernador del Estado de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, agradeció a Brian Sill, Presidente de Aviación Comercial de Honeywell Aerospace la confianza en la entidad.

Así mismo, agradeció Francisco Vega la proyección que brinda la compañía a la entidad en el tema aeroespacial, donde actualmente generan dos mil empleos.

A su vez el Presidente Estatal del Clúster Aeroespacial, Tomás Sibaja agregó que actualmente el Estado cuenta con 96 empresas, las cuales han posicionado a la entidad a nivel nacional como el más importante en este sector.

» ›› La nueva inversión para el sector aeroespacial se dio a conocer en el marco de la Feria Internacional de Comercio Aeroespacial de Farnborough 2016.

Sumándose a estas inversiones en la entidad, la empresa Honeywell, a su vez ha instalado el Centro de Investigación y Tecnología en Mexicali, uno de los centros de investigación más modernos del mundo para el desarrollo de ingeniería y pruebas de prototipos para la próxima generación de aviones Boeing y Airbus.

Cabe mencionar, que esta nueva generación de aviones, vienen de dos aerolíneas distintas que pelean por ser la líder en el cielo y que de acuerdo con los sitios oficiales de ambas compañías, se destacan como los aviones más caros de sus portafolios de aeronaves.

La historia en México

Honeywell comenzó operaciones en el país el 16 de abril de 1947 y actualmente cuenta con cuatro grupos de negocios estratégicos que están operando en México.

Este grupo estadounidense emplea en el país a 15 mil 177 personas por medio de 14 instalaciones y cinco oficinas ubicadas en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y Ciudad de México.

En Mexicali, Honeywell opera un centro de investigación y tecnología que funge como ejemplo de la innovación y capacidades intelectuales disponibles en México.

La industria aeroespacial en la entidad

Por otra parte, el Directivo Tomás Sibaja agregó que: “Casi 100 compañías operan en la entidad con una producción valorada de hasta 2,000 millones de dólares al año, de los cuales 70% es comprado por clientes de Estados Unidos, mientras que el 30% es adquirido por los países europeos y Canadá”.

Además, añadió que los beneficios que ha generado esta industria para el Estado no son solo se reflejan en la derrama económica, sino también en la generación de empleos, pues a través de estas empresas se han creado alrededor de 33 mil 300 espacios laborales.

Y se espera que dicho número se duplique en los próximos 10 años, y que México deje de producir piezas para comenzar a fabricar y crear nueva tecnología.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte