Inversión

Anuncia Honeywell Aeroespacial nueva inversión

La empresa le apuesta al país y a Mexicali

La empresa Honeywell Aeroespacial confirmó la próxima inversión en tecnología de túneles de aire para su planta en Mexicali de 15 millones de dólares.

Esto se dio a conocer en el marco de la Feria Internacional de Comercio Aeroespacial de Farnborough 2016, en la que el Gobernador del Estado de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, agradeció a Brian Sill, Presidente de Aviación Comercial de Honeywell Aerospace la confianza en la entidad.

Así mismo, agradeció Francisco Vega la proyección que brinda la compañía a la entidad en el tema aeroespacial, donde actualmente generan dos mil empleos.

A su vez el Presidente Estatal del Clúster Aeroespacial, Tomás Sibaja agregó que actualmente el Estado cuenta con 96 empresas, las cuales han posicionado a la entidad a nivel nacional como el más importante en este sector.

» ›› La nueva inversión para el sector aeroespacial se dio a conocer en el marco de la Feria Internacional de Comercio Aeroespacial de Farnborough 2016.

Sumándose a estas inversiones en la entidad, la empresa Honeywell, a su vez ha instalado el Centro de Investigación y Tecnología en Mexicali, uno de los centros de investigación más modernos del mundo para el desarrollo de ingeniería y pruebas de prototipos para la próxima generación de aviones Boeing y Airbus.

Cabe mencionar, que esta nueva generación de aviones, vienen de dos aerolíneas distintas que pelean por ser la líder en el cielo y que de acuerdo con los sitios oficiales de ambas compañías, se destacan como los aviones más caros de sus portafolios de aeronaves.

La historia en México

Honeywell comenzó operaciones en el país el 16 de abril de 1947 y actualmente cuenta con cuatro grupos de negocios estratégicos que están operando en México.

Este grupo estadounidense emplea en el país a 15 mil 177 personas por medio de 14 instalaciones y cinco oficinas ubicadas en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y Ciudad de México.

En Mexicali, Honeywell opera un centro de investigación y tecnología que funge como ejemplo de la innovación y capacidades intelectuales disponibles en México.

La industria aeroespacial en la entidad

Por otra parte, el Directivo Tomás Sibaja agregó que: “Casi 100 compañías operan en la entidad con una producción valorada de hasta 2,000 millones de dólares al año, de los cuales 70% es comprado por clientes de Estados Unidos, mientras que el 30% es adquirido por los países europeos y Canadá”.

Además, añadió que los beneficios que ha generado esta industria para el Estado no son solo se reflejan en la derrama económica, sino también en la generación de empleos, pues a través de estas empresas se han creado alrededor de 33 mil 300 espacios laborales.

Y se espera que dicho número se duplique en los próximos 10 años, y que México deje de producir piezas para comenzar a fabricar y crear nueva tecnología.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro