Industria

Anuncian cuatro eventos para la proveeduría

La CAPIM enlazará a proveedores con compradores durante este 2025

EN BREVE/
< A través de encuentros de negocio, la proveeduría seguirá conectando para sumarse a la cadena de suministro. >

René Mendoza, presidente nacional de la Cadena de Valor para la Industria de México (CAPIM), dio a conocer que para este año se llevarán a cabo cuatro eventos, a fin de vincular a la proveeduría con grandes empresas compradoras.


Se trata del International Automotive Industry Supply Summit el cual se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo en el Querétaro Centro de Congresos, en el que habrá más de mil requerimientos de compra y más de 15 mil asistentes.


“A finales de febrero se van a publicar más de un millar de requerimientos de compra que tenemos del sector automotriz en México (...), mandas con meses de anterioridad una solicitud de cita al comprador para que pueda revisar tu perfil productivo, pedirte más información y evaluar si vale la pena tener la cita no”, dijo.


Mendoza puntualizó que la CAPIM utiliza herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial, que permite concretar citas de negocio efectivas y levantar una base de datos de la proveeduría y compradores.

» René Mendoza, presidente nacional de la Cadena de Valor para la Industria de México (CAPIM), consideró que este año hay buenas expectativas para la proveeduría nacional.


“Lo que estamos buscando es que no sea la suerte lo que dependa, el que un comprador localice un proveedor o que un proveedor pueda venderle a algún comprador, sino que sea la inteligencia de negocios ligada a la tecnología, lo que nos permita un mejor servicio al comprador y al proveedor”, aseguró.

El segundo evento es Mexico´s Industry Supply Chain el 13 y el 14 de agosto en Monterrey; el tercero 5 TH North America será el 15 y 16 de octubre en Aguascalientes y por último, E-Experience el 24 y 25 de noviembre en Baja California.

Aumento de requerimientos

En otro orden, respecto al cambio de gobierno en Estados Unidos, Mendoza recordó que en la pasada administración de Donald Trump, los requerimientos de compra aumentaron en un 300% para la proveeduría nacional, por lo que se tiene buenas expectativas en 2025.

Mencionó retos de la proveeduría como la formalización de un levantamiento de base de datos con las capacidades productivas de las empresas en México, tomar en serio las certificaciones de calidad y el financiamiento.

“Las grandes debilidades que nosotros vemos en el proveedor nacional es el acceso al financiamiento y la calidad, si no tengo un acceso a un financiamiento realmente con tasas competitivas, no hay forma”, mencionó.

Mendoza concluyó que la proveeduría nacional necesita la rapidez de China y la tenacidad de Japón, “valores que el empresario mexicano tiene que adaptar”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León