Industria

Aprueban 200 hectáreas para uso industrial en Querétaro

Las hectáreas que se destinarán al uso industrial se ubican en la capital y los municipios de El Marqués, Colón, San Juan del Río y Corregidora

EN BREVE/
< Con la relocalización se requiere ampliar la tierra industrial en el estado de Querétaro, para hacer frente a la demanda de nuevos proyectos. >

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal (Sedesu), Marco del Prete Tercero, dio a conocer que en lo que va de este año el gobierno aprobó unas 200 hectáreas para uso industrial a través de la manifestación de impacto ambiental, las cuales tendrán uso como bodegas, naves o fábricas.


“Tiene que ver con capacidad industrial instalada porque van a llegar nuevas plantas y las que no se van a instalar se van a ampliar, necesitan tener capacidad instalada. En lo que va del año hemos autorizado cerca de 200 hectáreas para uso industrial a través de la manifestación de impacto ambiental”, explicó.


El funcionario agregó que estas hectáreas están ubicadas en la capital y los municipios de El Marqués, San Juan del Río, Colón y Corregidora.


Puntualizó que el crecimiento en la capacidad industrial atrae retos como el suministro de energía y la mano de obra.

» El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal (Sedesu), Marco del Prete Tercero, abundó que las nuevas hectáreas de uso industrial se ubican en cinco municipios de Querétaro.


“Porque las empresas que están llegando son empresas altamente tecnológicas y requieren mucha energía para producir porque antes ocupaban la mano de obra y hoy ocupan robots y eso lo vamos a necesitar mano de obra para operarse, la mano de obra calificada”, subrayó.

Preparados en mano de obra

Respecto a la mano de obra calificada, informó que la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, la cual preside, firmó un convenio con Microsoft para ofrecer cursos de inteligencia artificial.

“Para que nos imparta, para que nos acceda cursos de inteligencia artificial o habilidades en inteligencia artificial, es algo que ya está en nuestro entorno, que no vamos a poder escapar y lejos de pelear contra la inteligencia artificial mejor saquemos el mejor provecho para nuestros procesos industriales”, comentó.

Explicó que este convenio es para la introducción del AI Skills Initiative en los estados.

“Implementar nuevas tecnologías es vital para seguir creciendo hacia un futuro más fuerte”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana