Manufactura

Apuntan a mejores condiciones para pymes

En su mensaje, el presidente de Caintra pidió redoblar los esfuerzos de apoyo a las pymes para alcanzar una mejor distribución de la riqueza y más oportunidades para todas las personas

Al encabezar la 76° asamblea anual de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), Adrián Sada Cueva, presidente de ésta solicitó al gobierno federal crear el ambiente idóneo para la continuidad de los negocios en México, ante el panorama adverso que ha dejado a su paso la pandemia de COVID_19.

Durante la asamblea anual, celebrada de manera virtual, Sada Cueva instó al gobierno federal, representado por el jefe de la oficina del presidente, Alfonso Romo, a asegurar que el país tiene un estado de derecho fuerte y con capacidad de crear empleo y bienestar.

“Debemos demostrar que nuestras instituciones sólidas e independientes; que nuestra administración no violenta las reglas del juego, que podemos mejorar en materia de seguridad y que nuestro poder legislativo cree leyes que estimulen confianza de los inversionistas”, aseveró.

El empresario enfatizó la necesidad de desarrollar un plan energético que prometa llevar a México a ser un ente competitivo a nivel mundial en sus tarifas eléctricas, dado que los costes actuales ponen en desventaja a las pequeñas y medianas empresas con respecto a compañías en otros países.

» La 76° asamblea anual de Caintra se realizó a puerta cerrada.

“Nos preocupa de sobremanera que las autoridades hayan implementado medidas que pretendían dejar de despachar energía de las plantas más competitivas, además de incrementar de forma excesiva las tarifas de transmisión. Si bien el Poder Judicial ha detenido estas medidas, deja dudas sobre el compromiso de ciertas instituciones en crear condiciones de estabilidad y competitividad necesarias para atraer la tan importante y requerida inversión”, destacó.

En su mensaje, el presidente de Caintra pidió redoblar los esfuerzos de apoyo a las pymes para alcanzar una mejor distribución de la riqueza y más oportunidades para todas las personas.

Al señalar que mientras que, en México, las pymes deben cumplir con unas 169 declaraciones y trámites al año, en Estados Unidos son solo 18, lo que pone en desventaja a este tipo de empresas.

Hacer atractivo a México

En su mensaje Alfonso Romo, jefe de la oficina del presidente de la República aseguró que el gobierno federal analiza medidas para reducir los costos de la energía para que las pymes tengan mayores oportunidades de crecer y ser competitivas en los mercados internacionales.

El funcionario federal exhortó, además, a la sociedad a unirse y buscar el bien común de todos los ciudadanos del país.

Es esencial que en este país lleguemos a ponernos de acuerdo, quitarnos los tabús ideológicos y pensar en el beneficio de 120 millones de personas”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte