Proveeduría

Arranca operaciones Clúster de la Construcción

En Querétaro se cuenta ya también con los clústeres del sector automotriz, aeronáutico, biotecnología y TI.

El clúster de la Construcción quedó conformado de manera oficial en el Estado de Querétaro, en el que estarán participando alrededor de 100 empresas proveedoras, además de 200 constructoras afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la delegación queretana.

A través de este esquema, se buscará firmar convenios de colaboración con los proveedores, principalmente materialistas, de maquinaria, refacciones, materiales eléctricos y pétreos, además de empresas que tienen que ver con financiamiento, bancos, agencias de camiones, todo lo relacionado con el sector.

En entrevista, el Presidente de la CMIC Delegación Querétaro, Alejandro Cabrera Sigler, resaltó que con este clúster el sector de la construcción se beneficiará en las compras corporativas, reduciendo entre 8% a 10% los costos de la adquisición de material que requieren.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marcelo López Sánchez, mencionó que las oportunidades de negocio se irán “desdoblando” con la conformación de este nuevo clúster.

» >> En la firma del convenio para iniciar el Clúster de la Construcción asistió, José Pío X Salgado Tovar, Secretario de Obras Públicas en el Estado; Marcelo López Sánchez, Secretario de Desarrollo Sustentable; Alejandro Cabrera Sigler, Presidente de la CMIC y Juan Gerardo Vázquez Herrera, Director del Centro de la SCT.

A través de dicho clúster, indicó que se fortalecerá el vínculo entre las empresas y la academia, que estará representada por las Universidades Autónoma de Querétaro (UAQ), la Anáhuac y el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ); la Universidad Politécnica de Querétaro, entre otras.

El funcionario estatal dijo que el valor del PIB de la industria de la construcción en el estado de Querétaro asciende a 37 mil 484 millones de pesos y su aportación es del 12.2%, mientras que en el año 2009 era del 9.8 por ciento.

“Ustedes (los constructores) cada vez más participan en la integración del desarrollo económico del Estado, su aportación económica es muy valiosa e importante para Querétaro”, aseguró al indicar que se tienen registradas 65 mil 535 unidades económicas de las cuales 514 están ligadas al sector de la construcción, actividad, que en lo que va de la administración local, ha reportado un crecimiento del 40.2% en empleos, pasando de 27 mil 646 a 38 mil 750 trabajadores.

Durante el primer trimestre de 2014, informó que esta industria ha generado 2 mil 491 empleos es decir, un crecimiento del 8.9 por ciento.

“Querétaro está creciendo, está generando empleos, gracias a esa integración que hemos podido llevar, gracias al proyecto de articulación productiva, que llevamos con la construcción, tenemos una industria cada vez más competitiva y cada vez más empresas queretanas pueden competir por obra privada a nivel nacional”, indicó.

Al frente del clúster de esta industria estará el joven constructor Pablo Emilio Gil, quien aseguró que como clúster de la industria de la construcción se buscará el realizar foros de este tipo y construir iniciativas, intercambiar ideas, debates y congresos relacionados con la innovación.

“Uno de nuestros fines es ser un órgano de estudio y que dé asesoramiento en temas relacionados con el tema de la innovación con las empresas del sector construcción, por ello invitamos a todas las instituciones educativas del estado para que se sumen a este nuevo proyecto”, djo.

López Sánchez recordó que éste será el quinto clúster que se tenga en Querétaro, pues ya venían operando el de las Tecnologías de la Información (InteQsoft), que fue el primero que se conformó y hasta el momento “creo que es exitoso”, debido a que actualmente tiene alrededor de 150 empresas.

Expo Construcción de CMIC

Antes del arranque de dicho clúster, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) local inauguró la Expo Clúster de la Construcción 2014, la cual realizó el 8 y 9 de mayo en las instalaciones de esta cúpula empresarial.

Estos eventos, se realizaron en el marco de la Santa Cruz, en donde participaron más de 300 expositores, y acudieron cerca de 350 visitantes, entre ellos constructores y universitarios.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Expo Industrial fortaleció a la proveeduría local

GG Cables and Wire confía en insumos nacionales

Buscan proveedores del Bajío

Empresas desarrollan la proveeduría

Solicitan socios estratégicos

Proveedores deben ser resilientes

Preparan Foro de Proveeduría Indirectos y MRO

Buscan sustituir importaciones

Justo a tiempo

A buscar proveedores especializados

Buscan materia prima para dispositivos médicos

Proveeduría en México, ¿Qué buscan las empresas?



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana