Crecimiento Industrial

Asesoría: Desarrollo Industrial

Se busca calidad en el futuro industrial mexicano

En México, los parques industriales han contribuido en el incremento de la competitividad de las plantas industriales, en el desarrollo tecnológico y en el de la infraestructura del país. Sin embargo, debido a la amplia variedad de ofrecimientos tanto en infraestructura como en servicios y ubicaciones, no se observan criterios unificados, lo que puede ocasionar que se hagan valoraciones inadecuadas.

De esa necesidad surgieron las certificaciones, creadas con el objetivo de establecer las especificaciones de las disposiciones legales, infraestructura, urbanización, servicios y administración. Por medio de ellas, un organismo autorizado reconoce que los parques son competentes para sus actividades determinadas y parámetros. También dan lugar a que los nuevos proyectos tengan oportunidad de planificarse y construirse con estándares de mayor calidad.

Uno de los organismos que hace esto posible es la Asociación Mexicana de Parques Industriales. La AMPIP representa a los desarrolladores industriales de México, ofrece una extensa red de contactos, promociona la inversión extranjera directa y evalúa que las políticas públicas fortalezcan la competitividad de los parques industriales.

Junto con la Confederación de Operadores Económicos Autorizados de América Latina y el Caribe, crearon las bases del certificado NEEC (Nuevo Esquema de Empresas Certificadas), que busca fortalecer la seguridad en la cadena logística del Comercio Exterior.

» ›› Informan sobre los lineamientos y certificaciones en desarrollo industrial.

Otra de las entidades que emite estas certificaciones es el Grupo de Promoción y Evaluación de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (GPEDUIS). Su objetivo es promover un crecimiento urbano más ordenado, justo y sustentable. El Grupo entrega certificados DUIS, en lo concerniente a los parques industriales, a proyectos periurbanos con infraestructura para el desarrollo de macro lotes con usos de suelo mixto, de preferencia ubicados en las inmediaciones de una ciudad.

Muchos son los certificados que buscan un mejor cuidado del medio ambiente.

En México, por ejemplo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente forma parte de ese grupo. La PROFEPA, que trabaja para controlar el creciente deterioro ambiental de México, otorga certificaciones que garantizan el cumplimiento de normas en materia ambiental: el Certificado de Calidad Ambiental y el Certificado de Empresa Limpia.

A nivel internacional se encuentra el sello de Green Enterprise Parks (GEP), que además de medir la eficiencia energética y la integración medioambiental, puede suponer un ahorro del 30% en costes de mantenimiento.

Como puede verse, la importancia de las certificaciones no sólo consiste en la mejora de los servicios dentro de los parques industriales, sino en todo lo que los rodea. Gracias a ellas, los parques industriales son capaces de ser reconocidos por su esfuerzo y desarrollo, al grado de llamar la atención de empresas internacionales que pueden convertirse en futuros clientes. Asimismo, facilitan la obtención de documentos oficiales, disminuyen los riesgos laborales, mejora la eficiencia de los procesos productivos y facilita la adaptación de legislaciones y requisitos de los clientes más exigentes.

Podemos afirmar que el futuro de los parques industriales radica en que todos busquen la certificación y que, de esa forma, se unan al desarrollo de la economía mexicana.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Crecimiento Industrial

Construirán dos parques industriales en Corregidora

Crece sector inmobiliario industrial en Monterrey

Arranca la primera etapa del Parque Industrial en Hidalgo

Se construyen 92 industriales en el país

Record Auto Parts Production Expected in 2024

Will Mexico need new industrial parks?

Construyen parque industrial en Tamaulipas

Un gran parque para las PYME’s

Avanza recuperación económica en el país

Construyen Hubs Park Apodaca

FINSA compra portafolio de Oradel

Crece demanda de espacios industriales



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro