Industria

Atiende Innovet a la industria automotriz

La compañía se especializa en el diseño y fabricación de piezas termoformadas

EN BREVE/
< Innovet ha logrado abrirse paso en la industria automotriz para colocarse como uno de los proveedores líderes del sector automotor, al que destina el 80 por ciento de su producción. La compañía está trabajando en el prototipo de un ladrillo ecológico para el sector de la construcción, proyecto que surgió de la vinculación y contacto que tienen con otras industrias, buscando generar productos que sean de menor impacto ambiental. >

Innovet es una empresa queretana experta en diseño y fabricación de piezas termoformadas para la industria automotriz, farmacéutica, retail, alimentos, entre otros.

Ubicada en el Parque Industrial Bernardo Quintana, en el municipio de El Marqués, Querétaro, Innovet ha logrado abrirse paso en la industria automotriz para colocarse como uno de los proveedores líderes del sector automotor, al que destina el 80 por ciento de su producción.


Beatriz Hernández, subdirectora de la compañía, explicó que Innovet surgió con la intensión de atender el mercado automotriz, un proceso que han sabido hacer con gran agilidad, convirtiéndose actualmente en uno de los proveedores líderes del sector.

» Beatriz Hernández, subdirectora de Innovet.


“Sí fuimos tratando de atender esa necesidad que nos daba un sector estratégica, como lo es el termoformado de plástico, porque en Querétaro lo que más hay es inyección de plástico, rotomoldeo y otros procesos de transformación de plástico, pero este proceso no tiene tanta presencia”, dijo.

Hernández apuntó que en la compañía se trabaja de acuerdo a las especificaciones del cliente o las necesidades del componente, para uso interno (entre líneas de producción), ensambles y manufactura, por ello, resaltó que, desde hace cinco años, Innovet comenzó a desarrollar ingeniería propia, por lo que ahora también proponen soluciones, diseños y desarrollos completos, desde cero hasta la entrega del producto.


» Innovet surgió con la intensión de atender el mercado automotriz.

Con empresas como Innovet, dijo, se ha logrado sustituir importaciones, porque de seis años hacia atrás, las charolas y contenedores que producen, solían importarse del extranjero, un proceso por el que las empresas podría llegar a esperar hasta seis meses; sin embargo, con proveedores cercanos ofreciendo este tipo de productos, el periodo de espera se ha logrado reducir considerablemente.


Economía circular

Innovet es una de las empresas en Querétaro que participan en la primera etapa del programa de Economía Circular, para lo que han buscado aliados estratégicos que les permitan reciclar el 100 por ciento de sus desechos para que vuelvan a ingresar en su proceso de producción.

“Nosotros empezamos a hacer un trabajo para tener un sistema para recuperar todo nuestro desecho en el año 2018(…)”, detalló.

Pero fue a través del programa de Economía Circular que comenzaron a buscar una forma de cerrar el círculo, para lo que se buscó un aliado cercano (y así evitar desplazamientos que genera otro tipo de impacto al medio ambiente), con el que se completó el proceso, a quien se le entrega el scrap molido y él lo convierte en película plástica que pueden volver a utilizar en Innovet.

“Esta misma película plástica vuelve a entrar a nuestro proceso y con eso cerramos la circularidad (…) del 100 por ciento de materia prima que nosotros compramos, entre un 25 por ciento y un 30 por ciento se pierde como scrap en el proceso, y de eso, del 100 por ciento que genera la planta de scrap, el 100 por ciento se recicla”, detalló.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Nueva experiencia en Cozumel

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro



También te puede interesar

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes