Aeronáutica

Atiende UNAQ demanda de personal aeroespacial

El sector aeronáutico en Querétaro emplea a más de 9 mil trabajadores, creciendo a ritmos de doble dígito anual.

EN BREVE/
< El sector aeronáutico en Querétaro emplea a más de 9 mil trabajadores, creciendo a ritmos de doble dígito anual. Del total de ingenieros egresados por la UNAQ, el 91% es contratado dentro de los primeros seis meses después de egresar; mientras que el 98% de quienes salen de esta institución se encuentran laborando dentro del sector, mientras que otros están en el automotriz. >

La demanda de personal capacitado en el sector aeronáutico crece a ritmos de doble dígito; tan sólo de 2018 a 2019, el número de empleos en el sector pasó de 8,500 a 9,500 personas incorporadas a las empresas instaladas en Querétaro, de acuerdo con información del Aerocluster de Querétaro.

Adicional a ello, más de 3,000 trabajadores de la industria aeroespacial en la entidad son capacitados a través de la Universidad Aeronáutica, en cuestiones que los mantienen a la vanguardia del sector a nivel global, ante la constante demanda de mayores y mejores capacidades.

El personal es capacitado en temas como manufactura, mantenimiento, reparación y overhaul de sistemas y componentes, ensambles estructurales en materiales compuestos, entre otros, informó el rector de la UNAQ, Jorge Gutiérrez de Velasco.

“En educación continua, que significa brindar servicios de capacitación a graduados y personal del sector, atendemos en promedio 3,600 personas al año, a la fecha llevamos 2,800 en este año, en suma, son más de 6,000 personas en el año con nuestros graduados”, estimó.

» La universidad Aeronáutica en Querétaro es una de las instituciones que capacita a personal del sector en el país.

La demanda del sector de mano de obra es alta y Querétaro es clave para consolidar la manufactura de componentes aeronáuticos en el país, con personal capacitado, con una alta demanda de personal para temas de mantenimiento. Tan solo este año la UNAQ egresará alrededor de 1,200 personas, adelantó.

“El sector sigue consolidando esta actividad, pero también gracias a la complejidad de algunos componentes que se fabrican aquí (en México), es una necesidad real el tema de procesos especiales; es decir, gente que haga pruebas, que entienda las certificaciones para tratamientos térmicos, tratamientos superficiales, pruebas no destructivas, asuntos que los componentes demandan para seguir haciendo competitiva la manufactura”, explicó.

Profesionalizar atraerá más empresas

Adicionalmente, destacó que existen iniciativas por parte de algunas compañías para atraer actividades más complejas que demanden diseño, servicios de ingeniería, empresas como Bombardier, Safran y General Electric son algunas de ellas.

“Estamos haciendo los esfuerzos, en conjunto con el Aerocluster de Querétaro, para que se puedan atender estas necesidades, a través de capacitación especializada; por ejemplo, actualmente se están ofreciendo cursos de inspección de primer componente que es la introducción al diseño, pensando en que hay componentes a los que se les debe de hacer ingeniería previa para poder someterlos a consideración de proveeduría”, abundó.

Adicionalmente, refirió que, del total de ingenieros egresados por la UNAQ, el 91% es contratado dentro de los primeros seis meses después de egresar; mientras que el 98% de quienes salen de esta institución se encuentran laborando dentro del sector, mientras que otros están en el automotriz.

En el caso de los Técnico Superior Universitario (TSU), el 85% son contratados por las compañías del sector dentro y fuera del estado.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León