Empaque

Atienden necesidades de empaque

Kayak Packaging se especializa en la fabricación de tarimas de madera y cajas

EN BREVE/
< A nivel mundial, nunca había existido un desabasto en la madera, pero temas como la pandemia, el costo incrementado de esta, y ahora la guerra, han hecho que este insumo esté al alza en demanda y a la baja en oferta. Pese a que nunca se le había dado importancia al empaque, hoy en día, las áreas de compras están preocupados, porque pueden producir sus piezas, pero no tienen donde subirlas y como embarcarlas. >

Desde su planta ubicada en el municipio de Escobedo, es que Kayak Packaging elabora soluciones de empaque y embalaje para el sector automotriz, electrodoméstico y eléctrico.


Y aunque años atrás el insumo de tarimas nunca se había afectado, ahora, es uno de los productos que está en desabasto a nivel mundial.


Debido a la llegada de la pandemia en 2020, es que el abasto de la madera y de las tarimas como tal, se comenzó a impactar.


“Gran cantidad de factores han originado el desabasto de la madera. Entre que Estados Unidos cierra la venta de ella, el incremento de los costos logísticos, la falta de transporte, el aumento de combustible, la baja mano de obra en el país del norte, y la baja productividad de los aserradores en México, es que estamos batallando para adquirir madera”, dijo Alejandra González, encargada de ventas de la compañía.

» Ofrecen soluciones de empaque y embalaje.


Aunado a ello se agregan temas climatológicos que han provocado que Canadá tenga un déficit de producción de un 40%, y la guerra con Rusia que también impacta el abasto de este insumo.

“Algo que nos afectará en los próximos meses es la guerra, pues Rusia es uno de los grandes exportadores de madera, y proveía a Europa y Asia, lo que a la larga nos afectará, porque seguirá el aumento de madera”, dijo.

En la actualidad, el desabasto de madera ha provocado una escasez en tarimas de madera, por lo que la empresa ha diversificado su proveeduría, sin depender de un solo proveedor y con la intención de seguir ofreciendo sus productos a la industria.

“Además de proveedores nacionales, hemos tenido que voltear a ver a proveedores fuera de Mexico, porque urge este valioso insumo. No podemos depender de un solo proveedor y de una sola región. Necesitamos diversificar nuestra gama de proveedores”, dijo.

González comentó que la expectativa para el 2022 es que se seguirá dependiendo de la importación de madera y el mercado nacional seguirá limitado, a pesar del alza en los precios, pues se requiere de este insumo para la fabricación de las tarimas y cajas que las industrias requieren para embargar sus productos, tales como cabezas de motor, equipos de aire acondicionado, motores, equipos médicos, y todas ellas se hacen sobre diseño.

“Algunas llevan material antivibración, otros aditamentos para evitar humedad, entre muchos otros aspectos más. Se fabrican a la medida y necesidad de cada cliente”, recalcó la gerente de ventas.

La madera en México y EU

México es un gran importador de madera, ya que no cuenta con gran cantidad de productores.

Se estima que el 67% de la madera que se utiliza en el país es extranjera, principalmente de Estados Unidos.

Y el 76% de la madera que se produce en México proviene de bosques comunitarios, es decir, de pequeños ejidos que no están desarrollados y que no tienen la infraestructura como los grandes aserradores de Estados Unidos, motivo por el cual se importa este insumo.

En México la tala ilegal de madera representa entre el 40% y 60% de lo que se consume en el país, además de los precios internacionales, motivos por los cuales el desabasto es más notorio en México.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Empaque

Grupo México invierte en infraestructura ferroviaria

Transportan a las industrias en México

Fabrican 5 mil cajas de cartón

Promueven el Puerto Lázaro Cárdenas, para aumentar clientes del bajío

Son exportaciones manufactureras clave del crecimiento

Promueven opción para empresas nuevas o en crecimiento

Reconocen oficina UTI Monterrey con CEO Award

GPI obtiene el Premio Nacional de Logística 2014 “Galardón Tameme”

Invierte Dematic 32 mdd en Nuevo León

Brindan innovaciones en el área de empaque

Proveen a la industria de empaque desde Nuevo León



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte