e-commerce

Atrae a empresas eCommerce

Proveedores de cuero y calzado guanajuatenses han logrado ventas online con empresas de diversos países

EN BREVE/
< La industria de Cuero-Calzado se ubica mayormente en los municipios de León, Purísima de Rincón, San Miguel de Allende, Abasolo, San Francisco del Rincón, Celaya e Irapuato. A la fecha, más de 167 compañías de este sector han logrado comercializar sus productos en países como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Francia, Chile, Singapur, Italia y Japón. >

El director del sector moda de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (COFOCE), Jacob Torres Espino, puntualizó que luego de participar en la Feria Material Show, se logró captar a varias empresas extranjeras, las cuales cuentan con un canal de comercialización online y se encuentran en la búsqueda de una proveeduría confiable para la elaboración de sus productos.

“Para ellos es una opción interesante el explorar México porque las características de la industria mexicana; porque a la hora de que ellos van a Asia, los volúmenes son mucho más altos o sea los pedidos de allá son de 900 pares por estilo y por color por promedio. Aquí una fábrica te pide 60 pares por color y estilo y eso es una diferencia enorme para aquellos que van empezando, es decir que tengas aquí la flexibilidad de hacer pedidos más amigables”.


Durante la pasada edición de ANPIC, COFOCE a través del Programa de Atracción de Compradores Internacionales logró la participación de 24 empresas extranjeras provenientes de distintos países, destacando Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Costa Rica y Canadá, las cuales generaron alrededor de 7.3 millones de dólares en ventas a corto, mediano y largo plazo.

» Las empresas del sector cuero-calzado tienen una amplia ventana de oportunidad a través del ecommerce.

Por ello Torres Espino, puntualizó que más de 80 empresas proveedoras se vieron beneficiadas con la atracción y se les dará un puntual seguimiento a fin de que puedan concretar las ventas que se proyectaron.

Debido a esto, COFOCE, ha emprendido una búsqueda con la finalidad de captar un mayor número de empresas que ofertan sus productos en el mercado online y con ello, llegar a un balance con el trabajo que ya se realiza con las marcas y empresas en el esquema tradicional.

“Nos fue bien desde el punto de vista de que seguimos siendo una posibilidad interesante para las empresas extranjeras, tuvimos un número bueno de compradores o sea que es lo que habitualmente manejamos cada edición siempre arriba de 20 empresas compradoras extranjeras”.

El directivo destacó que, para Centroamérica, Guanajuato sigue siendo una opción importante en temas de proveeduría a pesar de que existe competencia con países como Brasil, China y Vietnam.

De acuerdo con la COFOCE entre enero y septiembre del año pasado, la proveeduría Cuero-Calzado generó ventas por más de 41 millones de dólares, lo que representó un incremento de 7.3% en comparación a 2018. Por su parte, Luis Ernesto Rojas, director general de COFOCE, indicó que cada vez son más las compañías que buscan promocionar sus productos a través de internet.

“Guanajuato se abrió al mundo; a un clic de distancia los empresarios están llegando al consumidor final de forma directa, con un mayor margen de utilidad, con su propia marca y con productos de valor diferenciados”, señaló.

Además, el directivo, dijo que esta incursión en el comercio electrónico está propiciando números positivos en la mayoría de los sectores tradicionales, que están obteniendo crecimientos interesantes en sus ventas.

“Hoy más que nunca el tema digital está cobrando más importancia, y en COFOCE estamos apoyando mucho a las empresas para que vendan no sólo a través de medios tradicionales, sino también a través de los medios digitales”, enfatizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de e-commerce

Grupo México invierte en infraestructura ferroviaria

Transportan a las industrias en México

Fabrican 5 mil cajas de cartón

Promueven el Puerto Lázaro Cárdenas, para aumentar clientes del bajío

Son exportaciones manufactureras clave del crecimiento

Promueven opción para empresas nuevas o en crecimiento

Reconocen oficina UTI Monterrey con CEO Award

GPI obtiene el Premio Nacional de Logística 2014 “Galardón Tameme”

Invierte Dematic 32 mdd en Nuevo León

Brindan innovaciones en el área de empaque

Proveen a la industria de empaque desde Nuevo León



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte