Inversión

Atraen 500 mdd en investigación clínica

ProMéxico propone atraer inversión en un periodo de entre 5 a 10 años

Hoy en día, la economía de México ha demostrado ser más sólida ante la incertidumbre y resistente ante los factores externos adversos, de modo que, en el caso del sector clínico y farmacéutico, ProMéxico propone que en un periodo de entre 5 a 10 años se atraerá a México una inversión por 500 millones de dólares.

Impulsar a la investigación clínica y el lanzamiento de varios productos, se encuentra entre los planes del sector desde hace varios años, con la principal finalidad de que el país se coloque dentro del top 15 de las naciones con más inversión extranjera en este rubro.

Así lo confirmó el jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, César Fragoso López, quien dijo: “Sólo falta que mandemos el mensaje de que México es un país atractivo para lograr la investigación clínica”.

»

Para ello, han contemplado que la principal fuente de inversión procederá de Estados Unidos y Europa, por lo que actualmente ProMéxico trabaja en una primera etapa del proyecto, generando reuniones con todas las cámaras del sector farmacéutico.

El titular destacó algunas fortalezas de México para atraer la inversión en investigación clínica, entre ellas el trabajo que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), éste último, tiene una cantidad de pacientes que no los tiene ninguna otra institución en el mundo.

“Cofepris se ha vuelto un gran instituto de regulación y la investigación clínica necesita este tipo de normatividad para trabajar en el tema de mercado interno”, explicó César Fragoso.

La investigación clínica para el sector farmacéutico, que invierte billones de dólares, se encuentra concentrada en cuatro, cinco o seis países y México tiene las condiciones para detonar este sector.

“Los datos del primer trimestre demuestran que la economía del país es muy sólida, creció más de lo que se pensaba. La Secretaría de Hacienda está ajustando en el pronóstico de crecimiento hacia arriba, lo cual es muy positivo y refleja que México es muy resiliente, es decir, sabe sobreponerse bien ante las situaciones más adversas”, destacó Rodrigo Puga, Presidente y Director General de Pfizer en México.

Así mismo, dijo que, como parte de la estrategia de trabajo en la etapa inicial, ProMéxico acudió con 16 empresas, a la BIO International Convention 2017, que se llevó a cabo en San Diego en el mes de junio.

“Allí se difundió el potencial del país en el rubro de investigación clínica”, afirmó.

La investigación clínica para el sector farmacéutico, que invierte billones de dólares, se encuentra concentrada en cuatro, cinco o seis países y México tiene las condiciones para detonar este sector.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro