Tecnología

Atraerá Querétaro más proyectos de TI

Es la fibra óptica y la calidad de electricidad, los factores importantes para decidir donde instalarse

Con el crecimiento que se ha visualizado en los últimos años en la capital queretana y la calidad de vida que ofrece, es que se ha logrado atraer mayores empresas pertenecientes al sector de tecnologías de la información, por lo que en este 2015 se vislumbra que lleguen alrededor de cinco proyectos de inversión de la industria antes mencionada.

Entre los dos factores importantes que hacen destacar a la ciudad se encuentra la fibra óptica, así como la calidad de electricidad que permite el mejor funcionamiento de empresas del sector de TI.

El Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Marcelo López Sánchez, dijo que en Querétaro hay el doble de abundancia eléctrica, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construyera la subestación de regulación hace seis años.

Estimó que dentro de este sector, se podrán ofrecer 10 mil plazas laborales en el 2020, pero cada año, en este Estado se titulan 500 ingenieros en sistemas, por lo que tendrán que incrementar este número para hacer frente al requerimiento que se tendrá en los próximos años.

» ›› Querétaro atrae empresas del sector de Tecnologías de Información.

“Vamos a generar 2 mil 500 empleos en este lapso, así que los 7 mil 500 restantes tendrán que traerse de otros estados”, aseguró el funcionario estatal.

El sector TI en Querétaro

El Clúster de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en Querétaro, está conformado actualmente por 113 empresas y tiene 14 mil 500 empleados generados en 100 del total de las compañías.

Dicho sector representa una ventana de oportunidad para el desarrollo de todas sus cadenas productivas, además de impulsar la economía de la entidad y la región.

Cabe mencionar que las TI aportan el 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro y generan ventas anuales por 500 millones de dólares.

Entre las empresas importantes que se ubican en Querétaro, dentro del sector de telecomunicaciones, se encuentran Alestra, Tata Consultancy Services y algunos corporativos como son: Telmex y Santander, así como la empresa Ericsson.

También se tiene la operación de centros de control y asistencia, call y data centers, algunos de ellos relacionados con el tema de bancos en Querétaro, como lo es Banamex.

Además, se tiene la nueva inversión de Huawei que desarrollará su primer centro de tecnología en Querétaro e iniciará operaciones a mediados del 2015.

A través de este tipo de inversión, se pretende que se genere empleo de alto valor, además de ser un polo de atracción para que lleguen mayores centros de ingeniería y financieros.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Tecnología

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte