Inversión

Atrajo Nuevo León más IED durante 2020

La entidad captó 3,366.5 millones de pesos, que provienen principalmente de la industria manufacturera, comercio, servicios financieros y seguros

EN BREVE/
< Nuevo León captó inversión proveniente principalmente de la industria manufacturera, comercio, servicios financieros y seguros. Estados Unidos sigue siendo el principal aliado de Nuevo León, pues el 57% de las empresas que invirtieron en la entidad vienen del país vecino. >

Nuevo León sumó 3,366.5 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en 2020, con lo que se colocó como la entidad que captó la mayor cantidad de inversiones a lo largo del año.

Esta cifra también es ocho por ciento mayor al registro de 2019, cuando el Estado atrajo 3,129.1 millones de dólares lo que significó una caída de 27% con respecto a 2018, época en que la entidad captó 4,260.5 millones de dólares.

Para el Secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, esta cifra es un indicador de que Nuevo León cuenta con las condiciones propicias para la inversión, así como la estrategia que ha mantenido para la reapertura oportuna de la economía ante la pandemia que afecta a otros países.

“En el año 2020 Nuevo León atrajo 8% más IED comparado con el 2019, esta cifra es aún más relevante considerando la contingencia sanitaria que persistió durante el año 2020 en México y en el mundo, y en donde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) previó que los flujos mundiales disminuyeran hasta un 40% al cierre de este año.”, explicó Russildi.

» La industria manufacturera impulsó la atracción de Inversión Extranjera Directa durante 2020.

Les gusta Nuevo León

Las industrias que tuvieron mayor dinamismo el año pasado fueron las manufacturas, comercio y servicios financieros y de seguros.

Tan solo las industrias manufactureras sumaron 2,456.8 millones de dólares del total de IED de 2020, lo que representa el 73% del total.

Le sigue el sector comercio, que atrajo 301.2 millones de dólares, es decir, el nueve por ciento del total; luego servicios financieros y de seguros, que sumaron 219.7 millones de dólares y representan el 7% de las inversiones.

» El Secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León Roberto Russildi.


Dentro del sector de Industrias Manufactureras, los subsectores que tuvieron mayor participación fueron fabricación de equipo y transporte con 65%, industrias metálicas básicas con 12% y fabricación de productos a base de minerales no metálicos con 7%.


Estados Unidos sigue siendo el principal aliado de Nuevo León, pues el 57% de las empresas que invirtieron en la entidad provienen de ese país; le sigue Corea del Sur, con 11%, luego Argentina y España con 9% cada una, respectivamente y Países Bajos, con cinco por ciento.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional