Autopartes

Autopartes en México establece récord histórico

La producción de estos equipos superó los 10,000 millones de dólares

EN BREVE/
< De acuerdo con la INA, durante el primer trimestre de 2023, Estados Unidos destacó en la Inversión Extranjera Directa, con alrededor de 67% para el sector de autopartes, seguido por Alemania con el 27.2% y el Reino Unido con el 5.7 por ciento. >

Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que durante marzo de este año la producción de autopartes en México obtuvo un récord nacional con una cifra de 10,410 millones de dólares de forma mensual.

Puntualizó que esto representa un crecimiento del 16.13% en comparación con el mismo periodo, pero del año anterior.

“Superamos, pero por mucho en el mismo periodo de prepandemia y postpandemia, lo que refleja la consolidación de la industria mexicana de autopartes como una de las potencias a nivel mundial en cuanto a la fabricación de autopartes”, destacó.

Bustamante recordó que el pronóstico para la industria este año es superar los 112 mil millones de dólares

» Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Destacó a la zona norte con cerca del 2% del total de la fabricación de autopartes, seguido por el Bajío que superó el 30% y la zona centro con el 15 por ciento.

La INA informó que Coahuila es el principal estado productor de autopartes a nivel nacional, seguido por Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas y Estado de México.

Alberto Bustamante también explicó el crecimiento de México como principal proveedor de Estados Unidos porque ocupa cerca del 43% de las importaciones estadounidenses de componentes automotrices a marzo de 2023, sobre Canadá (11%), China (7.4%), Japón (6.9%) y Alemania (6%).

En materia de inversión extranjera directa (IED) en México detalló que, durante el primer trimestre de 2023, la participación de Estados Unidos representó alrededor de 67% para el sector de autopartes, le sigue Alemania con el 27.2% y el Reino Unido con el 5.7 por ciento.

“Aunque en el acumulado de 1999 a 2023, Estados Unidos, Japón, Alemania y Canadá lideran la lista de naciones con mayor IED en la industria de autopartes de México”, puntualizó.

Empleos

El director general de la INA enfatizó que, en materia de empleo, la industria de autopartes tiene un récord histórico a marzo de este año con más de 900.000 empleos de forma directa.

“Los cuales habría que sumar pues aquellos puestos indirectos que se generan en las más de 252 ramas económicas del país (...), consolidándose México como el principal generador de empleo, no solamente hablando en el ramo manufacturero en nuestro país sino que estamos hablando de toda Norteamérica”, recalcó el experto en autopartes.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Autopartes

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte