Industria

Autopartes es el principal receptor del nearshoring

Durante el último semestre de 2022 y lo que va de este año se anunciaron inversiones derivadas del nearshoring en México

EN BREVE/
< El 40 por ciento del total de la reubicación de las plantas o inversiones en nuestro país corresponde al origen chino, en su mayoría para la fabricación de autopartes. >

Alberto Bustamante, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que el sector de autopartes se posicionó como el principal receptor de inversiones en México por el nearshoring y que se anunciaron inversiones por 15,000 millones de dólares para este 2023.


“Esta reubicación de inversiones corresponde en un 37% a la fabricación de autopartes, un 18% muebles, el 15% maquinaria y herramientas, otro 15% electrónicos y electrodomésticos, el 8% High-Tech, 5% farmacéutica, 1% plásticos, y 1% a otros. Siendo la industria de autopartes el principal receptor del nearshoring”, dijo.


Agregó que el 40% del total de la reubicación de las plantas o inversiones en nuestro país corresponde al origen chino, el 20% es de origen estadounidense, el 11% de Japón, el 9% de Alemania, Corea del Sur con un 8%, Suecia 5 % e Irlanda con 1%; mientras que Malasia, Francia, Dinamarca e Italia menos del 1 por ciento.


Añadió que los anuncios de inversión para el sector automotor ascienden a 15 mil millones de dólares, principalmente para la fabricación de baterías de litio, de chasis, transmisiones, interiores, rines, manufactura de moldes y herramentales. Además, para componentes eléctricos, partes de inyección de plástico, partes de motor y para la ampliación de líneas de producción.

» Alberto Bustamante, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Producción

Por otro lado, Bustamante detalló que la producción de autopartes en América del Norte colocó a México como uno de los principales productores a nivel mundial durante 2022.

“Más de 275 mil millones de dólares en fabricación de autopartes en Estados Unidos, 107 mil millones de dólares en México y más de 31 mil millones de dólares en Canadá, lo que nos coloca como una potencia como principales fabricantes de autopartes, somos llamados el bloque T-MEC”, refirió.

Respecto a la producción de autopartes por entidad federativa, informó que el estado de Coahuila encabeza la lista con el 16.3%, seguido de Chihuahua con un 12.2%; Nuevo León con 11.6%; Tamaulipas con 6%; Baja California 2.9 % y Sonora 2.9% dando un total de 51.9 por ciento.

Exportaciones

El director del INA puntualizó que el sector de autopartes continúa con una balanza positiva para México e indicó que el 21 por ciento del valor de un auto fabricado en Estados Unidos es mexicano.

“El 21 por ciento de cada vehículo que se fabrica en Estados Unidos tiene este porcentaje tan elevado de autopartes hechas 100 % en nuestro país”, resaltó.

Dijo que México se consolida como principal proveedor de autopartes de Estados Unidos derivado de diversos factores como el cumplimiento de las reglas del T-MEC, la guerra comercial de Estados Unidos y China, entre otros.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana