Industria

Autoriza México compra de vacunas a empresas privadas y gobiernos

Los interesados deberán enviar un oficio a la Secretaría de Salud con información como el número de vacunas y laboratorio que las comercializará

Las empresas privadas y gobiernos estatales podrán adquirir y aplicar vacunas contra el COVID19 con permiso de la Secretaría de Salud. Durante la rueda de prensa mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador condicionó el permiso a que los gobiernos e iniciativa privada presenten el contrato formal para la adquisición y que se trate de vacunas de farmacéuticas que ya hayan recibido la aprobación.

“He dado instrucciones al Secretario de Salud, Jorge Alcocer para que hoy mismo se emita un comunicado estableciendo que cualquier empresa o gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización”, dijo.

Entre los requisitos para recibir el permiso de la Secretaría de Salud también está informar la cantidad de vacunas que se adquirirán y la farmacéutica proveedora.

Además, el gobierno o empresa privada que busque comprar estos insumos también deberá presentar el contrato de que ya se compraron las vacunas y cuándo las recibirán.

» La vacuna contra el COVID19 se aplica a personal de salud en todo el país.

A pesar de que ya existe un Plan Nacional de Vacunación, el mandatario federal aseguró que permitir que los gobiernos locales y la iniciativa privada estén en facultades de adquirir las vacunas es una medida para que no se crea que hay prohibiciones desde el gobierno federal.

Alistan compras

En Nuevo León, el Secretario de Salud, Manuel de la O aseguró que existe un laboratorio ruso interesado en instalarse en la entidad para producir una vacuna contra el COVID19.

El funcionario estatal informó que viajará a Rusia para cerrar el trato y ver qué facilidades puede otorgar el estado para la instalación del laboratorio.

“Para tener una mayor disponibilidad de dosis para todos los nuevoleoneses, estuvimos reunidos con unos empresarios rusos, me gustó mucho la reunión porque ellos tienen la intención de poner un laboratorio, de poner una empresa que produzca vacunas contra el COVID19 en Nuevo León”, dijo.

De concretarse el acuerdo, el laboratorio Gamaleya se instalaría en Nuevo León en un plazo de dos a tres meses, desde donde, se asegura, se podría fabricar la vacuna Sputnik-5.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte