Inversión

Avanza construcción de IMPRO en SLP

La empresa de capital chino instalará cinco plantas en su campus ubicado en el Parque Industrial WTC

EN BREVE/
< La empresa, de capital asiático, se dedica a la fabricación de componentes de fundición y mecanizado de alta precisión para autos, aviones, equipo médico y maquinaria de construcción, por lo que la firma apuesta a convertirse en uno de los mayores nichos manufactureros del mundo. Se estima que dos de los principales negocios de IMPRO, incluidas la plantas de maquinaria de precisión y de moldeo de arena queden concluidas para finales de este año y el primer trimestre de 2021, así, se espera que entren en producción entre el primer y segundo trimestre de 2021, respectivamente. >

IMPRO Precision comenzó la construcción de su nueva planta productiva en San Luis Potosí, en un terreno ubicado en el Parque Industrial WTC 2, donde la compañía adquirió un terreno en agosto de 2019.


De acuerdo con la compañía, el objetivo de esta construcción es servir a las necesidades de los OEM’s automotrices, de ingeniería, equipo para agricultura, motores de alta potencia, sistemas hidráulicos y la industria aeroespacial en Norteamérica.


La inversión total para la fase 1, que inició en 2019 fue superior a los 100 millones de dólares, de los cuales se estima que este año se gasten 56 millones de dólares entre la construcción de la planta, maquinaria y equipamiento.


Se estima que dos de los principales negocios de IMPRO, incluidas la plantas de maquinaria de precisión y de moldeo de arena queden concluidas para finales de este año y el primer trimestre de 2021, así, se espera que entren en producción entre el primer y segundo trimestre de 2021, respectivamente.

» IMPRO Precision comenzó la construcción de su nueva planta productiva en el Parque Industrial WTC 2.


Además, la construcción de la planta de fundición ya comenzó y se espera que esté terminada para mediados de 2021, y que la producción en ésta comience en el cuarto trimestre de 2021.


Mientras tanto, IMPRO comenzó el diseño preliminar de sus plantas de componentes aeroespaciales y de tratamiento de superficies, para iniciar la construcción en el cuarto trimestre de 2020 y se espera que comiencen a producir en los primeros meses de 2022.

Una vez que estén completas las construcciones y funcionando al total de sus capacidades, la fase 1 del proyecto en México podría generar ganancias de unos 150 millones de dólares al año.

Proyecto ambicioso

En agosto de 2019, IMPRO colocó la primera piedra y placa conmemorativa para la construcción de su complejo. La empresa, de capital asiático, se dedica a la fabricación de componentes de fundición y mecanizado de alta precisión para autos, aviones, equipo médico y maquinaria de construcción, por lo que la firma apuesta a convertirse en uno de los mayores nichos manufactureros del mundo.

En esa fecha, se informó que la compañía podría producir unos 2 mil 500 empleos en un plazo de tres años durante la construcción en dos fases de sus plantas productivas en San Luis Potosí.

La segunda fase contempla la expansión de la capacidad, adaptada a las necesidades del cliente y la demanda del mercado.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional