Energía

Avanza energía solar en México

El estado de Aguascalientes y el Bajío son las zonas con mayor atracción de inversión para este sector

EN BREVE/
< La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) estima que al término de este sexenio la capacidad fotovoltaica del país podría alcanzar los 8 GW. Asolmex reúne a operadores, inversionistas, proveedores y desarrolladores de centrales solares fotovoltaicas a gran escala y de generación distribuida. Agrupa a más de 120 asociados de 16 países. >

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), reportó que, durante el último año, se inauguraron en México cinco nuevas centrales solares y la capacidad fotovoltaica del sector es de 5,510 megawatts (MW), repartidos entre proyectos de gran escala y Generación Solar Distribuida.

Esta energía equivale a iluminar cerca de 26 millones de hogares en el país.

Actualmente, el país cuenta 67 centrales solares en 16 estados de la República. De acuerdo con la Asolmex, el estado de Aguascalientes y el Bajío son las zonas que reciben más atracción de inversión de energía fotovoltaica. La Generación Solar Distribuida o techos solares cuentan con una capacidad instalada de 818 MW, repartidos en 112 mil 660 contratos a usuarios residenciales, comerciales e industriales. Hoy en día, el sector solar representa una inversión directa de 8,550 millones de dólares y la generación de más de 64 mil empleos en toda la cadena de valor.

» El sector de energía solar representa una inversión directa de 8,550 millones de dólares.


Nuestro país cuenta con un recurso abundante de energía solar, donde el 85% de su territorio se encuentra en condiciones óptimas de irradiación. Esta ventaja, aunado a la sensible reducción de costos de generación, ha permitido la expansión del uso de tecnología solar a lo largo y ancho de la república mexicana.

Abre sus puertas central en Chihuahua

El proyecto Parque Fotovoltaico -BNB Villa Ahumada Solar I, que estuvo a cargo de Engie, implicó la construcción y puesta en marcha de un parque de paneles solares con capacidad de 150 MW en un terreno cercano a las 500 hectáreas, adyacente a la subestación Moctezuma, al costado de la carretera 45 Chihuahua-Juárez, en Chihuahua.

Esta es la primera central que entró en operación como parte de la Tercera Subasta de Largo Plazo, con una capacidad de 150 megawatts y una inversión de 145 millones de dólares, informó la Asolmex.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Comparten beneficios del reciclaje del aluminio

Apoyan eficiencia energética

Construirán nuevos gasoductos en México

Desarrollan programas de eficiencia energética

En busca de la aprobación de leyes secundarias de la RE

Mejorarán la imagen del Parque Industrial Balvanera

Tiene Siemens estrategia de negocio

Planean convertir a Nuevo León en la capital energética del país

Beneficiará Reforma Energética a Guanajuato

Planea FEMSA utilizar energías renovables La meta es abarcar el 85% de sus operaciones con energía verde

Ventajas de la reforma

Realizan Asamblea General “Mexico’s Energy Reform”



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte