Aeroespacial

Avanza industria aeroespacial

Dicho sector podría convertirse en el décimo exportador de productos y servicios aeroespaciales para el 2025

EN BREVE/
< La cuarta edición de la Famex, se llevará a cabo en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, en el Estado de México, del 22 al 25 de septiembre, al considerar que ésta cuenta con amplios espacios abiertos que permiten la sana distancia y realizar los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud nacionales e internacionales de manera más eficiente. >

La industria aeroespacial en México avanza con paso firme a convertirse en el décimo exportador de productos y servicios aeroespaciales a nivel global para 2025 y uno de los jugadores líderes de la industria aeroespacial 4.0 al incorporar las últimas tecnologías a esta industria.

Entre las tecnologías que se están adoptando destacan la realidad virtual y aumentada, la inteligencia artificial, big data y Machine Learning, entre otras. Para ello, durante la Feria Aeroespacial de México (Famex) 2021, el evento más importante del sector aeroespacial en Latinoamérica, se contará con siete pabellones con las empresas líderes de sector, así como un pabellón dedicado a las últimas tecnologías de la industria 4.0, además de un área de exhibición de aeronaves, así como conferencia y un foro educativo con la participación de 50 universidades extranjeras, entre otros.

Ante el comportamiento de la pandemia y el alza en contagios, el Comité Organizador de la Feria Aeroespacial México, de acuerdo con la instrucción de la Secretaría de la Defensa Nacional, determinó que la cuarta edición de la Famex, se lleve a cabo en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, en el Estado de México, del 22 al 25 de septiembre, al considerar que ésta cuenta con amplios espacios abiertos que permiten la sana distancia y realizar los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud nacionales e internacionales de manera más eficiente.

César Tapia Jiménez, piloto aviador diplomado de estado mayor, quien ha sido recientemente designado como presidente del Comité Organizacional de la Famex, recordó que la feria tiene como objetivo llevar a cabo negocios dentro de la industria aeroespacial y de defensa, así como la atracción de inversiones extranjeras.

» Debido a los retos que implica la pandemia por COVID-19 se establecerán protocolos estrictos de cuidado y protección a la salud (fotos de archivo, 2019).

Para ello, puntualizó que es necesario desarrollar tres áreas específicas: la de diseño, transformación de piezas y ensamblado, así como el control de los procedimientos de fabricación; para lo que destacó la participación de dependencias federales y secretarías de estado, así como organismos públicos, empresas privadas, académicos y universidades.

“En algunas otras partes del mundo se llevan a cabo este tipo de eventos, estas ferias aeroespaciales, y atienden un promedio de 300 a 350 diferentes empresas, expositores y, en algunos casos, todos pertenecen a un solo país. En Famex tenemos un promedio de 358 expositores, pero de 30 países, lo que nos hace ver que México tiene una característica diferente”, resaltó.

Indicó que México ofrece mayores beneficios como un hub geográfico que interconecta a todo América, además de posicionarse actualmente como el mercado más grande en flotas comerciales y de defensa en América Latina y con la segunda flota de aviones comerciales más grande del mundo.

Evento con protocolos de seguridad

Tapia Jiménez reconoció que la situación sanitaria pone al frente de la Famex un reto importante; sin embargo, destacó que se ha diseñado un protocolo sanitario que contempla la organización en tres etapas, la primera, previa al evento, la segunda durante el ingreso al mismo y la tercer ya dentro del recinto ferial.

Aunado a ello se contará con labores de sanitización antes, durante y al cierre de las actividades diarias, además de que se aplicarán pruebas para detectar posibles contagios por COVID-19.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro