Industria

Avanza suministro de chips

Disminuye impacto por escasez de semiconductores en Norteamérica

EN BREVE/
< El INA y la AMIA estiman que el impacto por la afectación de semiconductores sobre la producción de vehículos en Norteamérica se redujo 4.1% en este año. >

De acuerdo con el Instituto Nacional de Autopartes y a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, se comienza a ver una normalización en las cadenas de suministro, así como la capacidad de producción de la industria automotriz a nivel global.


La INA informó que el impacto por la afectación de semiconductores en Norteamérica se redujo a 4.1%; es decir, 586 mil 416 vehículos afectados de un total de 14.5 millones producidos en 2022.


Estas cifras muestran una reducción considerable con respecto a los 2,459,964 unidades afectadas en 2021 en dicha región.

Fausto Cuevas, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) consideró que, aunado a las exportaciones, existe una mejoría en el suministro de chips.

» Fausto Cuevas, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) destacó que avanza la normalización del suministro de chips.


“Es una mejora relativa en cuanto a la disponibilidad de semiconductores, no quiere decir que ya está resuelto el problema totalmente, estamos en camino”, afirmó en rueda de prensa.

Exportación

El directivo de la AMIA detalló que en el mes de octubre de este año se enviaron de México al extranjero, 267 mil 910 automóviles.

“Significan 46 mil 335 unidades más exportadas en octubre de este año respecto al año pasado. En el periodo de enero a octubre de este año se han exportado 2 millones 391 mil 171 unidades, esto es 6.8 % más que el año pasado cuando exportamos 2 millones 39 mil 174 unidades”, dijo.

Informó que, de las 2 millones 391 mil 171 unidades exportadas de enero a octubre de este año, el 53 % fueron de vehículos de uso múltiple; el 30.3 % de pick ups; 11.2 % de autos compactos; 3.6% vehículos subcompactos y 1.9 % de lujo.

El director abundó que el destino de estas exportaciones el primer lugar es la región de Norteamérica con el 85.1 %, seguida de la región de Europa con el 7.9 %; mientras que el tercer sitio lo ocupa Latinoamérica con el 4.5 por ciento.

“La región de Asia comprende el 1.8 % de nuestras exportaciones, Oceanía el 0.4 % y África el 0.1 por ciento”, añadió.

Fausto Cuevas dio a conocer que en el mes de octubre de este año las exportaciones de vehículos ligeros de México a Estados Unidos registraron un crecimiento del 13.5 %, con 196 mil 285 unidades.

“Nuestra participación en el mercado de Estados Unidos se ha mantenido en el orden del 16.3 %, lo que también ha significado que somos el único país que ha tenido un incremento en sus exportaciones a Estados Unidos”, resaltó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana