Vehículos Eléctricos

BAIC tendrá primera planta en AL

Desde México, la compañía producirá vehículos eléctricos y de gasolina

EN BREVE/
< La armadora instalará en México su primera planta de Latinoamérica, desde aquí producirá vehículos eléctricos y de gasolina. Como parte del crecimiento de la firma, prontamente introducirá al país el auto EV300, un vehículo eléctrico con autonomía de 300 kilómetros por cada recarga de batería, a un costo menor a 500 mil pesos. >

Con la finalidad de producir vehículos eléctricos y de gasolina, la armadora China BAIC, informó la construcción de su próxima planta, la cual, se contempla comience en el 2020, para arrancar producción en el año 2022.


Esta planta será la primera del grupo en el continente americano y se aproxima que genere 2,000 empleos, así lo informó Li Xingxing, vicepresidente ejecutivo de la compañía, quien además anunció que, tras haber explorado todas las opciones, México es el único país de Latinoamérica que tiene la manufactura y la mercadotécnica calificada.


Durante su tercera visita por el país, el titular acudió a la inauguración de la agencia BAIC en Tlanepantla, en donde mencionó que la armadora aún sostiene pláticas con algunos gobiernos estatales para tomar la decisión del lugar donde se construirá la planta.


“Nosotros recibimos a muchas delegaciones de diferentes estados de México en Beijing y hablamos con ellos sobre la industria automotriz del país, y vemos potencial de inversión en varios de ellos”, indicó el directivo.

» Samuel Echeverría, director de Operaciones de BAIC en México, comentó que ocho estados de la República Mexicana se disputan la instalación de la planta china.

De igual forma, el director de Operaciones de BAIC en México, Samuel Echeverría, comentó que ocho estados de la República Mexicana se disputan la instalación de la planta china, pero aún se encuentran en proceso de análisis, aunque dijeron que podría ser en el Bajío, centro, norte y el sureste de México, en particular el estado de Yucatán.

Capacidades productivas

Mientras tanto, sobre el proyecto adelantó que tendrá la capacidad de fabricación de 20 mil unidades anuales que cubrirán la demanda interna, así como de Centro y Sudamérica. Asimismo, no se precisó el monto de inversión.

“La planta está prevista para tener desde 5,000 unidades hasta 20,000, y en cuanto a los vehículos eléctricos, asumimos que pueden ser por arriba de 10,000 unidades, ya que debemos tener una capacidad de producción adecuada para que podamos surtir”, argumentó.

Por lo anterior, la armadora China pretende atender principalmente al mercado mexicano, así como, al Latinoamericano, en el cual ya se cuenta con una participación de mercado de 4% en países como Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, entre otros. De modo que no tienen programado en corto plazo exportar desde México a Estados Unidos y Canadá.

Finalmente, informó que la nueva planta se complementará con la de ensamble final que la marca comenzó a operar en el estado de Veracruz en el 2017.

“En cuanto inicie la producción de la nueva planta en México, se ira sustituyendo la planta de ensamble que tiene ahora la armadora en Veracruz, además en este año se prevé la apertura de 15 nuevas agencias que se sumarán a las 34 ya existentes”, afirmó el vicepresidente.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Vehículos Eléctricos

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro