Aeronáutica

Brasil busca abrirse mercado en México

Industriales exploran nuevos negocios principalmente con el sector automotriz.

México espera una segunda misión comercial brasileña para el segundo semestre del año, con empresas de diversos sectores industriales las cuales buscan abrir mercado en el país, principalmente en el sector automotriz, adelantó Liborio Rauber, director del capítulo Bajío de la Cámara México - Brasil (Camebra).

Recordó que en julio pasado arribó la primera misión, conformada por 35 compañías, las cuales sostuvieron reuniones B2B con empresas instaladas en diversos estados de la República, con quienes buscan hacer negocio.

En la primera misión comercial, explicó Rauber, visitaron el país 35 empresas brasileñas que no son proveedores que forman parte de la cadena de suministro automotriz, sino que son comerciantes de piezas aftermarket.

“Estamos teniendo una apertura enorme en la parte arancelaria entre México y Brasil, donde el sector más beneficiado hasta el momento es el sector automotriz”, precisó.

» Liborio Rauber, director del capítulo Bajío de la Cámara México - Brasil (Camebra).

Con la desaparición de ProMéxico, destacó que la Embajada de Brasil en México y la Camebra están jugando un papel fundamental en la atracción de inversiones del país sudamericano hacia nuestro país, para aumentar las conectividades en lugares donde se tienen beneficios arancelarios o fiscales.

“Se trabaja de la mano con la embajada brasileña en armar la agenda para la siguiente misión para el tema de importación de refacciones porque tenemos una línea de más de 40 tipos de vehículos exportados de Brasil a México con Fiat, Volkswagen, Chevrolet”, señaló.

Estimó que serán alrededor de 30 empresas las que visiten México en la nueva misión y la cámara será facilitadora y gestora para que éstas lleguen a México, primero como sector comercial y después con una inversión definitiva de atraer la planta.

A brasileños les interesa Monterrey

Liborio Rauber detalló que el 80% de las compañías que están llegando actualmente a explorar el mercado mexicano, tienen interés específico en el norte del país, principalmente en Monterrey y su zona metropolitana, dadas las condiciones del mercado con el que cuenta, así como su amplia cadena de valor.

Mientras que entre el 10 y 20% de las compañías muestran interés en Querétaro y la región bajío, principalmente aquellas del sector aeronáutico y agroindustrial, especificó.

Prueba de ello, fue la firma del Memorándum de Colaboración entre la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), resultado de la misión comercial que realizaron empresas mexicanas a Brasil en marzo de este año, para fortalecer el intercambio de proyectos y capacidades técnicas entre ambos países en materia aeronáutica.

En dicha misión, indicó, se realizaron más de 40 reuniones de negocio con compañías de aquel país, las cuales buscan diversificar su mercado que actualmente está enfocado en Embraer.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte