Innovación

Busca CIMAV convertirse en socio tecnológico de NL

Cuenta el Centro con 23 laboratorios equipados

La actividad científica y tecnológica juega un papel central en la construcción de una sociedad basada en el conocimiento.

Es por ello que el (CIMAV) Centro de Investigación en Materiales Avanzados del CONACYT con sede en Nuevo León, busca convertirse en un importante socio tecnológico de la entidad, a fin de enfrentar con éxito los nuevos retos de desarrollo, que están por enfrentarse.

“Deseamos convertirnos en un socio tecnológico no solo de la industria de Nuevo León sino de la sociedad en general, hay muchas necesidades y nuevos retos sobretodo en tema de salud, seguridad y energía”, dijo Liliana Licea Jiménez directora del CIMAV Monterrey, quien agregó que: “En el entorno de desarrollo de materiales avanzados, somos un aliado importante para dar respuesta a los grandes problemas de Nuevo León y del país, tenemos convencimiento de que desarrollo se tiene que basar en la generación del conocimiento, el CIMAV es una opción para dar respuesta de investigación y tecnología, que se requiere porque cuenta con una gran infraestructura, pero sobre todo con gente de gran capacidad y compromiso”, mencionó Licea quien agragó que: “Nuestro objetivo es generar conocimiento para llevarlo a su aplicación y que permita el crecimiento socioeconómico de la región, a través de diferentes estrategias como ciencia básica y aplicada para la generación del conocimiento, formación de recursos humanos mediante programas de maestrías y doctorados, y por supuesto la vinculación con la industria y el sector académico”, explicó la directora.

Con tan solo siete años con sede en Nuevo León el CIMAV Monterrey es ya uno de los centros de investigación, con los laboratorios más especializados en la investigación en Ciencia de Materiales, Nanotecnología y Energías Alternas de la región norte del país.

» ›› Liliana Licea Jiménez, Directora del CIMAV Monterrey.

“Tenemos 23 laboratorios activos en el centro con una gran capacidad de equipamiento, todos de gran importancia, destacaría quizá el de microscopia electrónica, barrido y trasmisión aunado al de superficies interfaces, por ser equipos muy demandados y de gran relevancia para el sector académico e industrial”, agregó Licea Jiménez.

El sector metalmecánico, químico, plásticos y papel han sido apoyados ya por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, que desea ahora impulsar el aprovechamiento de energías alternativas.

A través del uso de la nanotecnología, el CIMAV busca mejorar el rendimiento de materiales fotovoltaicos usados en los dispositivos de energía solar.

“Hay grandes desafíos en el uso de las energías alternativas, México está en una zona privilegiada y se hace poco uso de ella, se requiere innovar con materiales novedosos para superar las limitantes que tenemos, es por ello que el centro ha adoptado el tema de la nanotecnología porque estamos seguros que puede facilitar el proceso.

“Estamos trabajando en el desarrollo de celdas solares para aplicaciones prácticas que se puedan acoplar a sistemas cosechadores de energía y conjuntar propuestas atractivas para el aprovechamiento de energías”, expuso.

En cuanto a la extracción de gas shale en la entidad, el centro de investigación se reporta listo participar principalmente en el desarrollo de materiales novedosos, en cuanto a tuberías, recubrimientos, materiales que resistan condiciones ambientales extremas y que soporten la corrosión.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León