Plástico

Busca Clúster de Plástico ingresar a agroindustria

En Querétaro se pretende tener participación en dicho segmento, pues existe una gran demanda

El clúster de plásticos de Querétaro busca que empresas de este sector se conviertan en proveedoras de compañías agroindustriales, la cuales actualmente importan las piezas de plástico que utilizan en el desarrollo de sus diferentes actividades.

Venancio Pérez Gómez, presidente del clúster, resaltó que empresas locales cuentan con la capacidad de satisfacer los requerimientos del ramo y señaló que incluso los empresarios están dispuestos a invertir para adaptarse a las demandas.

“Es un mercado virgen, sobre todo en esta zona. Imaginen un invernadero, todas las guías que utiliza para el jitomate o cualquier otra cosa, y la cantidad de metros que se requieren. Desafortunadamente todos estos productos de plástico son importados. No hay quien lo haga en México, o más bien las empresas no lo compran aquí. Creemos que es una muy buena oportunidad para hacer crecer a los socios del clúster, que tengan esa disponibilidad y se desarrollen en México”, expuso.

» Venancio Pérez Gómez, Clúster del Plástico en Querétaro.

El clúster no ha determinado la oportunidad de negocio que hay para las empresas del sector plástico en la agroindustria, por lo que actualmente se trabaja en una encuesta que permitirá identificar el tipo de piezas que se necesitan y las cantidades.

Pérez consideró que en el momento en que las empresas del estado ofrezcan productos con la calidad y precio que requieren los productores, éstos los comprarían directamente aquí.

“Además de la calidad y precio la otra cuestión es el inventario. Ellos tienen que comprar lo necesario para toda la temporada en un solo evento, y de otra manera podrían comprarlo aquí de forma sistemática. Son piezas pequeñas, pero las compran en alto volumen”, dijo Pérez.

Un sector en crecimiento

En los últimos cinco años el sector de plásticos registra un crecimiento anual promedio de 12% en Querétaro. De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), en 2015 dicha industria aportó 13 mil 532 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) estatal, llegando a cubrir 4.5% del total de la producción en ese año.

La industria de plástico en la entidad incluye la fabricación de bolsas y películas de plástico flexible, tubería y conexiones, tubo para embalaje, laminados de plástico rígido, espumas y productos de poliestireno, botellas y autopartes de plástico, entre otros.

Se estima que el sector emplea actualmente a más de 20 mil trabajadores. Con la instalación de un clúster enfocado a este segmento se pretende fomentar la innovación y el desarrollo de tecnología, además de impulsar la proveeduría local a través de la vinculación con otros sectores.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Plástico

Estrenan instalaciones en parque industrial

Llega empresa española a ofrecer empleos a personas con alguna discapacidad

Moldean productos regiomontanos

Un avance revolucionario en la Tecnología del Resorte

Inaugura Coflex su planta II

Fabrican 5 mil cajas de cartón

Celebran 10 años de Manufactura en México

¿SABÍAS QUE AHORA EL PLÁSTICO ES ORGáNICO?

Invierte ORBIS Plastic Molding 58 mdd

Tendrá KOSTAL segunda planta en Querétaro

Inauguran PET STAR

Inauguran CECASE en Jalisco



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte