Se buscan proveedores

Busca Tremec aumentar la proveeduría local

Cabe señalar que el año pasado la compañía compró 88.3 millones de dólares en materia prima a 385 proveedores directos, de los cuales, el 30% se adquirió en México, el resto a Estados Unidos, Europa y Asia.

Cuando se trata de proveeduría local, el mayor reto al que se enfrenta la compañía mexicana Tremec, fabricante de transmisiones automotrices, es la poca disposición por parte de los proveedores nacionales de hacer negocios a bajos volúmenes.

Si bien se trata de una empresa transnacional de gran renombre a nivel global, el volumen de producción de sus programas oscila entre las 12 y las 20 mil transmisiones anuales, por lo que los requerimientos a sus proveedores no serán tan altos.

Si bien actualmente la proveeduría local indirecta de la compañía es del 80%, la directa apenas alcanza un 45%, por lo que, con las nuevas tarifas arancelarias establecidas en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se abrirán nuevas oportunidades de negocio para todos los proveedores, especialmente para su nueva gama de transmisiones DCT, para la que Tremec buscará localizar productos en México, los cuales actualmente se importan de Europa y Asia.

Un proveedor que busque integrarse a la cadena de valor de la compañía mexicana, deberá mantener condiciones competitivas respecto a lo que ofrecen países como China, Japón y Corea; además de contar con solidez financiera que permita tener un crecimiento sostenido y poder ofrecer términos de pago que demanda la industria (90 días); cumplir con las nuevas reglas de origen del T-MEC y contar con certificaciones de calidad QS9000, IATF 16949, Norma VDA.

» Pablo Díaz Macías, gerente de abastecimiento de Tremec.

Además, deberán ser proveedores con constante inversión en innovación y desarrollo ante una tendencia de digitalización en la industria; así como retención y desarrollo de técnicos e Ingenieros calificados.

Para Pablo Díaz Macías, gerente de abastecimiento de Tremec, el proveedor ideal es aquel que no genera problemas de calidad ni de entregas y que continuamente está buscando ofrecer procesos innovadores más eficientes, aquel que propone, que brinda opciones alternas para desarrollar mejores productos al menor costo, que entiende que al ayudar a ser competitivo a Tremec, además de que asegurará el futuro de ambos gracias a la asignación de nuevos proyectos por parte de los OEM´s.

Díaz señaló que, con 55 años de presencia en Querétaro, para Tremec la integración de proveeduría local es sumamente importante, aunque con el crecimiento que ha tenido la industria automotriz en México, confían en que el porcentaje de contenido nacional pueda crecer, “si habláramos de una meta, quisiéramos que fuera del 100%”, dijo.

Desarrollo de proveedores

El directivo detalló que con la fabricación de su nueva transmisión DCT se buscarán productos con una mayor tecnología y de tolerancias más cerradas, ya que se tendrá que migrar a algunos componentes mecatrónicos, donde ya se involucran componentes electrónicos, eléctricos, arneses y controladores.

Sin embargo, confían en que podrán localizar los productos de manera local, ya que desde hace años Tremec cuenta con un área de Desarrollo de Proveedores, por lo que ya se tiene una importante base de proveedores locales con los que se ha trabajado.

Cabe señalar que el año pasado la compañía compró 88.3 millones de dólares en materia prima a 385 proveedores directos, de los cuales, el 30% se adquirió en México, el resto a Estados Unidos, Europa y Asia. En México la compañía cuenta con 122 proveedores. En compras indirectas MRO, el volumen de compra durante 2018 fue de 8.63 millones de dólares.

En compras esporádicas para proyectos, el año pasado se compraron 33.23 millones de dólares, el 51% de importación y el 49% se adquirió en el mercado mexicano.

Del total de compras indirectas que se realizaron durante 2018 en México, el 40% se hizo a pymes, lo que representó un 19% del total de las compras.

Díaz resaltó que debido al tipo de productos que se fabrican en la compañía, el 95% de los productos que constantemente están buscando abastecer son piezas metalmecánicas, un gran contenido de partes maquinadas de alta precisión, forjas grandes y partes de inyección de aluminio maquinadas.

6REQUERIMIENTOS
al 19 junio 2019
Para ver y aplicar a requerimientos industriales de esta y otras empresas puedes contratar la Suscripción Digital por $99 mensuales, que incluye el acceso a sebuscanproveedores.com

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Se buscan proveedores

Incrementará Nissan México compras nacionales

Busca Osram proveedores nacionales de alta calidad

Apoya DINA proyectos de proveeduría nacional

Electrolux apuesta por proveedores flexibles

Busca Ford insumos nacionales

Renovarán su cartera de proveedores

Busca PEMSA proveedores cercanos

Index NL busca proveedores

En proveeduría, Airbus apuesta por soluciones innovadoras

ALD prepara una segunda planta en México, y busca insumos mexicanos

BH Bikes apoya a proveedores nacionales



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte