Tecnología

Buscan crear oportunidades para la industria

Con nanotecnología pueden hacer crecer e innovar al sector industrial

Con el objetivo de crear oportunidades para nuevas industrias y dar valor agregado a las ya existentes, se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey la Séptima Edición del Foro Internacional Nano Monterrey 2015.

Cada año el foro ha elevado su número de participantes y como prueba de su éxito la edición 2015, registró la mayor aportación de su historia, con un registro de mil 300 participantes.

De ellos 403 provienen de la industria, 270 de Nuevo León; 150 son visitantes extranjeros, 312 académicos y el grupo más nutrido, el de estudiantes, con 550.

Al Foro Nano Monterrey 2015, organizado por el Clúster de Nanotecnología del Estado, el más importante en su tipo en Latinoamérica, asisten expertos en nanociencias y nanotecnología para compartir las innovaciones de aplicación industrial que se utilizan en otras partes del mundo.

» ›› Realizan evento de Nanotecnología.

“El Tecnológico está preparado para hacer la inversiones en infraestructura que sean necesarias, la contratación de investigadores nacionales e internacionales que venga a reforzar nuestra planta y a impulsar la formación de recursos humanos en este tema de nanotecnología, pero lo que más le importa a la institución, es generar un impacto social y promover actividades de emprendimiento”, dijo el Dr. Alex Elías Zúñiga, profesor investigador y colaborador del foro, quien agregó que a través de la nanotecnología sevisualizan muchas oportunidades de identificar ideas nuevas y de emprender empresas de base tecnológica que permitan seguir liderando el tema de emprendimiento, propiciando una comunidad sustentable en donde la economía del conocimiento prevalezca.

“El TEC ve a la nanotecnología como una área estratégica para responder muchos de los problemas sociales que se viven en nuestro país, como la energía, contaminación, materiales y desarrollo de nuevos productos, estamos listos para el reto”, mencionó.

Investigación para la industria

Actualmente investigadores del Tec de Monterrey trabajan fuertemente en el desarrollo de recubrimientos para la industria manufacturera, la óptica, alimentos, dispositivos médicos y desarrollo de nuevos materiales para la industria automotriz, el sector energético y la aeronáutica.

Se estima que el Tecnológico tiene un plan muy ambicioso para contratar 300 nuevos investigadores y se espera que al menos un tercio sea en el tema de la nanotecnología.

“Ya estamos listos y se han incorporado ya, profesores de la India y de Corea y es una excelente oportunidad para aquellos investigadores nacionales que están trabajando en el tema.En el sector automotriz tenemos inclusive un grupo de investigación, tenemos muchos años colaborando con ellos y en el tema energético también hay un plan muy sólido que está liderando el Dr. Arturo Molina, el tema energético es de importancia nacional y no lo vamos a dejar de lado”, agregó Zúñiga.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y de Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey.

“El conocimiento es la mejor arma para de vencer la pobreza. Yo vencí la pobreza y saben cómo lo hice: mi mamá me sembró riqueza”, mencionó el Gobernador, “la mejor arma para vencer la pobreza es sembrando riqueza y la riqueza está en el conocimiento. Yo soy un nanogobernador, simplemente mi mamá me potenció", dijo Rodríguez Calderón.

En el evento estuvieron presentes Fernando Turner, Secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, Jesús González Hernández y Jaime Acevedo, Presidente y Director, respectivamente, del Clúster de Nanotecnología de Nuevo León.

También participaron Enrique Martínez y Morales, Delegado de la Secretaría de Economía en Nuevo León; Ricardo Viramontes Brown, Director Regional Noreste de CONACYT; Ricardo Ramírez Mendoza, Director de Investigaciones de la Escuela de Ingeniería del Tecnológico de Monterrey y Jaime Parada Ávila, Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Tecnología

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Nueva experiencia en Cozumel

Invierte PROMA en Aguascalientes

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Aranceles e incertidumbre

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro