Manufactura

Buscan ergonomía para trabajadores de fábricas y ensambladoras

El Tec de Monterrey, Whirlpool y Alstom colaboran en conjunto en el proyecto MAN MADE

Durante un año, cinco investigadores del Tecnológico de Monterrey en Puebla han trabajado en el proyecto ‘MAN MADE’ con la intención de crear un software que integre variables ergonómicas y antropométricas de trabajadores de fábricas y ensambladoras.

Lo anterior se realizó con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo tanto en México como en otros países.

La doctora Ericka Rodríguez Calvo, Directora del Departamento de Ingeniería Industrial y líder del proyecto, comentó que el desarrollo del “MAN MADE” concluirá en 2016, por lo que hoy día el grupo de investigadores se encuentra en la etapa de recolección de los datos antropométricos y ergonómicos de los trabajadores ubicados en las líneas de ensamble de las empresas participantes.

Gabriela Reyes Zárate, experta en administración del trabajo, detalló que el software permitirá a las empresas conocer exactamente qué características deben poseer las estaciones de trabajo; desde aspectos básicos como la altura ideal de un armario para abrir un cajón hasta el tamaño del asiento donde se ubica al trabajador.

»

Calidad de vida y productividad

Miguel Ángel Gómez Sánchez, catedrático del Departamento de Ingeniería Industrial, señaló que generalmente las tareas de los trabajadores y sus lugares de trabajo se asignan sin considerar dimensiones como habilidades, experiencias, condiciones físicas, intelectuales o sensoriales.

“Por lo que el modelo matemático que estamos desarrollando considera más variables de las usuales, pensando en maximizar el rendimiento del trabajador”, dijo Gómez.

Proyecto tropicalizado

Este proyecto busca adaptarse a México en las plantas de la empresa Whirlpool, y así comenzar una nueva era en lo correspondiente a la calidad de vida de los trabajadores, en los que será posible determinar sus cualidades y habilidades, la actividad que va a desempeñar para así diseñar una estación de trabajo que le permita un mejor desempeño y una mejora en sus tiempos de entrega, según lo señaló Eduardo Caballero Montes, catedrático de la Escuela de Ingeniería.

Colaboradores

Hay que destacar que Tecnológico de Monterrey es la única institución de educación superior del Continente Americano que participa en dicho proyecto, el cual cuenta con inversión de más de 50 millones de pesos y la colaboración del Centro de Investigación FRAMOS en Alemania, la Universidad de Artes y Ciencias Aplicadas en Suiza, y por parte de Italia los centros de investigación Technology Transfer System y Synesis, así como el Politécnico de Milán, mientras que por parte de España colabora el Instituto Politécnico de Valencia.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Advantech impulsa la automatización industrial

La revolución industrial del siglo XXI

Tendrán más de 1,500 requerimientos de compra

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan Hecho en México

Cerveceros artesanales crecen su producción

Efaflex abre sus puertas en Puebla

Cervecería artesanal queretana proveerá a cadena comercial

Repunta venta de vehículos ligeros

La industria en San Juan del Río sigue creciendo

Construirán nuevo parque en Querétaro

Automatización gana fuerza en la transformación de lámina



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos