Innovación

Buscan incrementar la competitividad de las empresas en NL

BID y I2T2 llevan a cabo proyecto de innovación abierta

Con el objetivo de contribuir al incremento de la competitividad de las pymes en Nuevo León, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto al Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León (I2T2), actualmente llevan a cabo el proyecto de innovación abierta, iniciativa que se realiza por primera vez en México.

Dicho proyecto es conformado por 30 pymes divididas en cinco comunidades, las cuales cuentan con un apoyo económico de 40 mil dólares por parte del BID, con el fin de desarrollar prototipos de negocio innovadores.

“Todas las empresas van a proponer su proyecto y al final lo que se busca es que por lo menos tres lleguen a la fase de prototipo”, expresó Patricia Zambrano, Secretaria de Proyectos y Centros de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica FIME-UANL, durante su presentación en Expo Manufactura 2015.

Cabe mencionar que cada una de las comunidades tiene el apoyo de una empresa ancla y de dos personas expertas en el tema de innovación abierta, quienes asesoran el proyecto de las pymes.

» ›› Patricia Zambrano, Secretaria de Proyectos y Centros de Investigación e Innovación en Ingeniería Aeronáutica FIME-UANL.

“Cada comunidad tiene dos agentes facilitadores que asesoran y comparten vinculaciones con empresas en el desarrollo de proyectos que estimulan a la innovación, además de que están conectadas compañías ancla como FEMSA, Caterpillar y el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT)”, señaló Zambrano.

Asimismo los agentes facilitadores que apoyan a las pymes durante el proyecto, son conformados por universidades e instituciones de Nuevo León, como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) o la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Entre las 30 empresas que se encuentran dentro de las comunidades están: Blackhawk, Demac, Evco, Demaq, Mecatronics, por mencionar algunas.

“Una de las condiciones clave es que las empresas que participaran fueran heterogéneas, es decir que no sean todas del área de metalmecánica, de electrónica, de software, químicas, entre otras”, expresó Héctor Siller, Director de la Maestría en Ciencias con

Especialidad en Sistemas de Manufactura del ITESM, quien junto a Patricia Zambrano son agentes facilitadores de una comunidad.

Por otra parte, los proyectos de las 30 pymes se estarán evaluando en los próximos meses, ya que para el mes de octubre se tiene contemplado finalizar la etapa del proyecto y así iniciar la fase de prototipo.

“Lo que planea el BID es replicar este proyecto no sólo en México, si bien aquí en Nuevo León se está realizando por primera vez, la idea es poderlo integrar en otros países de la comunidad interamericana”, explicó Siller.

Gracias al proyecto de innovación abierta, el Estado de Nuevo León aumentará la eficiencia en el desarrollo empresarial, además de que podrá impulsar la capacidad del sector privado en suelo regiomontano, con la misión de competir a nivel global.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional