Aeroespacial

Buscan potenciar a pymes aeronáuticas

Sugieren la integración de un consorcio que fortalezca las capacidades de empresas locales

EN BREVE/
< IED que suma en Querétaro para la fabricación de equipo aeroespacial: 989.7 mdd. >

Tras identificar la demanda que existe por parte de empresas tractoras que participan en el sector aeronáutico de Querétaro, el Aeroclúster del estado trabaja en estrategias para vincular a estas compañías con empresas pymes o inversores que podrían no estar ubicados.

El presidente del clúster, Juan Carlos Corral Martín, dijo que las compañías se acercan al clúster interesadas en ciertos procesos, y según la actividad de que se trate se les pone en contacto con la empresa correspondiente para que traten de llegar a un acuerdo comercial.

En este momento el Aeroclúster alberga a una decena de pymes relacionadas con el sector, y la asociación civil apuesta a tener una masa crítica mucho mayor.

“El incremento de las pymes es el objetivo que queremos. Lo que pasa es que las pymes en este momento van contribuyendo poco a poco. Si se pudieran unir y formar un consorcio, una joint venture, contaríamos con una gran empresa aeronáutica de capital mexicano. Estamos hablando que en vez de tener 100 pymes con 10 personas se crea una sola empresa con mil personas”, planteó Corral.

» Querétaro destaca por atraer inversión en el sector y producir cada vez.

Es esta una idea muy inicial que ha salido de la actual dirección del clúster y que se ha puesto sobre la mesa viendo el panorama que hay en México, y con base en la experiencia que se ha tenido en el sector aeronáutico de países como España.

“En eso estamos, en ver si este proyecto es factible o no, pero estamos en una fase muy previa. Esto no se hace de la noche a la mañana y puede llevar meses o incluso años, pero en un momento determinado hay que empezar a hablar de eso”, añadió el presidente del clúster.

Al respecto, Corral planteó que en el país se cuenta con la presencia de importantes empresas aeronáuticas como ITP Aero, Safran, Bombardier y Aernnova, todas ellas de capital extranjero.

“Yo creo que esa es la vía: fomentar el tener una gran empresa de capital mexicano que en este momento no existe. Que el poder de decisión esté en México. Si el corporativo de esta empresa está en México, se tomarán decisiones que pueden llevar a un mayor impulso de la cadena de suministro, con otras pymes alrededor de estas”, dijo.

De acuerdo con el empresario, para que esto suceda se requiere, en primer lugar, de voluntad empresarial, política y que haya negocio para las empresas, destacando a Querétaro como un polo industrial aeronáutico muy importante.

En el periodo que va de 1999 al primer trimestre de 2018 la fabricación de equipo aeroespacial en Querétaro suma 989.7 millones de dólares, cifra que representa el 30.6% de lo captado en este rubro a nivel nacional (3 mil 235.7 millones de dólares).

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana