None

Calza Guanajuato a colombianos

Es Colombia el cuarto lugar comprador de calzado guanajuatense

“Zapatero a tus zapatos” es la frase con la que el estado de Guanajuato se ha esforzado para producir calzado y comercializarlo tanto nacionalmente como internacionalmente. Se estima que las exportaciones de calzado guanajuatense a Colombia aumentaron el año pasado 114%, en comparación con las registradas en 2011, lo que ubicó a este país sudamericano como el cuarto comprador de zapatos mexicanos. En el 2012, Colombia ocupó el cuarto lugar como país destino de exportaciones de calzado mexicano, al exportarse 451,629 pares. De acuerdo con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la exportación de estos 451,629 pares representó 3,924,866 dólares, cifra que colocó a Colombia como el cuarto comprador de zapatos mexicanos, después de Estados Unidos, Canadá y Guatemala. La industria mexicana del calzado destaca por mantenerse a la vanguardia con proyectos que pueden competir a nivel internacional, tanto en materiales para manufactura como en procesos de fabricación y en este sentido destacó el uso de la certificación Mexican Shoes que los productores nacionales han adoptado en sus empresas para mejorar su producción. Consumo nacional Para el Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato la industria mexicana del calzado tiene como prioridad fomentar el consumo nacional de zapato ante las buenas condiciones macroeconómicas que tiene el país. El empresario comentó que por ello es necesario impulsar el fortalecimiento de la cadena productiva del calzado, sus programas de capacitación hacen un importante esfuerzo de comunicación a todo el país sobre el incremento en la calidad del producto nacional. Cabe decir que al momento la exportación de calzado mexicano se ha mantenido en un ritmo de crecimiento muy positivo, por lo que el reto es buscar, fomentar y consolidar el consumo nacional, para con ello mantener la planta productiva. Durante la tercera y última conferencia de prensa de la edición 68 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), Osvaldo Castillo, Director del Centro de Valor Empresarial, organismo creado hace 12 años por iniciativa de la CICEG y del Gobierno del Estado de Guanajuato, hizo un resumen de la labor de este organismo. Dijo que en este lapso ha llevado a cabo un total de 4,053 cursos, 1,858 empresas han sido beneficiadas con su labor y fundamentalmente ha permitido lo anterior el mantenimiento de 48,656 fuentes de trabajo. Cabe decir que este organismo tiene como objetivo incrementar la competitividad del sector mediante consultoría, capacitación y asesoría.

Exportación de pares de calzado a Colombia 451,629 Exportación en dólares: 3,924,866

» ›› Se estima que las exportaciones de calzado guanajuatense a Colombia aumentaron el año pasado 114%, en comparación con las registradas en 2011.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos