Aeroespacial

Celebra Bombardier 15 años en México

Con la entrega del fuselaje trasero 100 del Global 7500 la empresa festeja su aniversario

EN BREVE/
< Bombardier México se ha convertido en un eslabón esencial dentro de la cadena de valor de manufactura de la empresa a nivel global. >

Fue en el año 2005 cuando Bombardier estaba buscando incrementar su huella de manufactura y establecerse en algún otro país, para después de evaluar diferentes destinos y elegir a Querétaro como la mejor opción.

Entre las razones que motivaron a la firma de origen canadiense a establecerse en el estado, está el hecho de que México siempre ha tenido sólidos indicadores macroeconómicos, lo que brinda certeza, además de pertenecer al mismo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, así como contar con la misma zona horaria que las oficinas centrales.

A 15 años de aquella decisión, Bombardier hizo entrega del fuselaje trasero número 100 del avión de negocios insignia de la industria: el Global 7500; lo que subraya el talento, habilidad y dedicación de sus aproximadamente 1,200 colaboradores altamente capacitados y dedicados; quienes desempeñan un papel clave en la fabricación de componentes aeronáuticos de clase mundial y de sistemas complejos para los jets de negocios Challenger y Global de Bombardier.

“Estamos muy orgullosos de conmemorar este importante aniversario. Bombardier ha jugado un papel importante en el desarrollo y crecimiento de la industria aeroespacial de México. Quiero agradecer a nuestros equipos en Querétaro por todo lo que han logrado en los últimos 15 años. Gracias a su arduo trabajo, compromiso e ingenio, han contribuido a construir los jets de negocios líderes en el mundo”, dijo Paul Sislian, vicepresidente ejecutivo de Operaciones y Excelencia Operativa de Bombardier.

» Actualmente todos los aviones de Bombardier tienen un componente hecho en México.

Actualmente todos los aviones de Bombardier tienen un componente hecho en México, por lo que el sitio en Querétaro se ha convertido en una pieza clave para la firma a nivel global.

“El sitio de Querétaro se convirtió rápidamente en un eslabón esencial dentro de la cadena de valor de manufactura de la empresa, somos uno de los sitios más grandes de manufactura fuera de Canadá y la calidad del trabajo que realizan nuestros colaboradores, así como la ventaja de estar cercanos de las líneas finales, nos han convertido en una pieza estratégica dentro de la familia”, resaltó Ximena Luna Torres, senior advisor de Comunicación y Asuntos Públicos de Bombardier México.

Relató que, durante estos 15 años, la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), ha jugado un papel trascendental en el desarrollo y éxito de Bombardier, pues se ha convertido en un semillero de talento para la compañía.

Expectativas

Para Bombardier, como para el resto del mundo, el 2021 es un año de transición y estabilidad y; sin embargo, el enfoque de la compañía está en mantener el liderazgo en la aviación de negocios, para que, en la medida que la economía se vaya recuperando, cubrir la demanda que confían irá en aumento.

“A medida que se recupere la economía se va a recuperar la demanda y estaremos listos para entregar los mejores productos al mercado. Es una realidad que la forma de viajar ha cambiado, pero la necesidad de viajar en un mundo en el que la economía global se va recuperando, va a seguir existiendo y nosotros tenemos que estar seguros de mantener el portafolio más sólido de productos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los próximos años”, concluyó Luna Torres.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte