Inversión

Centros de Datos invertirán en México

Se prevé la instalación de 73 centros en los próximos cinco años

EN BREVE/
< La industria de centro de datos es nueva, luego de que a partir de 2019 llegaron grandes empresas constructoras y operadoras de este sector a invertir en México. >

Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC), dijo que han contabilizado a 50 empresas del ramo y adelantó que para los próximos cinco años se prevé la instalación de 73 centros de datos que invertirán 9 mil 192 millones de dólares.


“Actualmente tenemos una demanda de energía instalada de unos 300 megas, pero dentro de cinco años (...), vamos a necesitar unos mil 492, casi mil 500 megas más de demanda”, refirió.


El origen de estas inversiones es de capital global como estadounidense, brasileño, español, alemán y algunas empresas de capital mexicano.


“La tendencia del crecimiento está focalizada en Querétaro que arropa el 51% de las instalaciones; Monterrey, Aguascalientes, Guadalajara, la Ciudad de México y Estado de México”, detalló.

» Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, señaló que unos 50 centros de datos operan en diferentes estados de la República, de diferentes categorías.


Puntualizó que, de acuerdo a un estudio de mercado, en los próximos cinco años se generarán 68 mil 198 empleos, de los cuales 12 mil 970 serán directos y 5 mil 228 indirectos, enfocados a la construcción de los centros de datos.

Mientras que para la operación de las empresas de esta industria crearán 24 mil 327 empleos directos.

“No existe una carrera de centro de datos, no la hemos detectado en alguna universidad de todo el país, existen carreras aproximadas, cualquier carrera de perfil informático nos ayuda mucho”, aseveró.

Rivera platicó que la asociación se conformó hace un año en la ciudad de Querétaro con siete empresas fundadoras y actualmente hay 75 miembros.

Sede segura

Mencionó que las grandes compañías de Data Centers llegaron principalmente a Querétaro porque requieren de una instalación hiper segura, con un ecosistema de seguridad industrial.

“Actualmente tenemos unos 50 Data Centers ya funcionando en toda la república, de diferentes categorías, pero se prevé que la industria crezca para el 2029 y que se coloquen 73 Data Centers más (...), ahorita no se tiene proyecto para Mérida, pero ya están operando dos en Mérida”, explicó.

Rivera destacó que esta inversión es conservadora porque trabajan en coordinación con el sector energético para garantizar la distribución de energía que se requiere.

Por otro lado, trabajan en conjunto con las universidades con el objetivo de preparar al talento humano.

En conclusión, afirmó que la industria de centros de datos está en crecimiento ante la demanda de servicios digitales en el país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida

Expande Aptar Beauty su planta en Querétaro

Este es el año de la electromovilidad en México

Tiene Querétaro ocho proyectos de inversión

DHL inauguró el HUB doméstico más grande de México

Resideo instala su primera oficina en Aguascalientes

Amplía Continental Tires planta en SLP



También te puede interesar

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana

Empresa de moldes busca proveedores plásticos

Abiertos a la proveeduría nacional

La revolución industrial del siglo XXI