Recursos Humanos

Chihuahua genera talentos para atraer inversión

Hoy en día, uno de los temas que evalúan las compañías para invertir es la disponibilidad de empleados especializados

EN BREVE/
< El estado de Chihuahua implementa un plan para producir mano de obra calificada debido a que actualmente existe una escasez y algunas empresas optaron por traer a extranjeros a fin de cubrir la demanda. >

Sergio Mancinas, director general del Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico del (Inadet), dijo que una de las mayores demandas de la industria en Chihuahua es la capacitación en idiomas por la exportación de extranjeros, por lo cual preparan al talento local para cubrir esta demanda y atraer inversiones.


“Temas de inglés técnico, chino mandarín, inclusive español para personal extranjero que han tenido que traer al estado por temas de falta de mano de obra calificada, lo que estamos haciendo es un plan para generar este talento y, así poder cubrir la demanda”, comentó el director general del Instituto, quien mencionó que este plan de entrenamiento genera competitividad y salarios más redituables para los trabajadores a fin de incrementar la calidad de vida en el sector industrial.


Chihuahua tiene cuatro centros de entrenamiento de alta tecnología para formar a capital humano especializado de acuerdo con los requerimientos de la industria.

Estos centros se encuentran en la capital, Ciudad Juárez, Ciudad Cuauhtémoc, Hidalgo de Parral y están por abrir uno en Delicias.

» Sergio Mancinas Peña, director del Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico.

“Estos centros se han convertido en un activo muy importante para temas de inversión, lo que hacemos en estos centros es generar talento y nosotros hacemos capacitaciones muy especializadas en base a los requerimientos de la industria”, afirmó el director.

Detalló que en estos centros se cuenta con una flexibilidad para capacitar al personal dependiendo los requerimientos de la industria en un tiempo reducido con diploma, diplomado, o constancia.

Mancinas Peña informó que, en estos centros, se capacitan unos 12 mil trabajadores anualmente.

Añadió que, con la electromovilidad, el sector industrial del estado de Chihuahua necesita personal más especializado, por lo cual implementan programas intensos para un reentrenamiento de capacidades técnicas.

“Capacidades técnicas que requiere el personal que actualmente está laborando y también el personal que está egresando de las carreras técnicas o preparatorias, es la fuerza laboral en la que nos estamos enfocando”, aseveró.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Recursos Humanos

La tendencia de hoy: Ser emprendedor

Llega empresa española a ofrecer empleos a personas con alguna discapacidad

Convoca SDES a reclutamiento masivo para Denso

Reafirman la seguridad en sus empleados

Transportan a las industrias en México

Invitan a acercarse a sus colaboradores

Liderazgo, valor necesario para la productividad

Sostenibilidad aumenta rentabilidad hasta un 33%

Ofrece CAST asesoría y capacitación

Es Nuevo León una opción para empresas automotrices

Implementa CONALEP NL programa MMFD

Innovación y creación provienen de la educación



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte