Industria 4.0

Ciberseguridad, tarea pendiente

Expertos en el tema señalan que las empresas queretanas están en riesgo de ser víctimas de ataques, robos de información y suplantación de identidad

EN BREVE/
< En México, únicamente el 17% de las pymes le apuestan a la ciberseguridad para la protección de sus datos. >

El dinamismo de la región Bajío y la alta presencia de un sector industrial dinámico, ha generado mayor demanda de servicios de seguridad cibernética, ante la llegada de nuevas tecnologías como la industria 4.0; donde no sólo las grandes empresas tendrán que buscar proteger su información, sino que las pymes también deberán apostar a la ciberseguridad.

Erick Moreno, director de Ciberseguridad de Minsait México, resaltó que los riesgos asociados a ciberseguridad ya están dentro del top cinco para las organizaciones, no sólo los tecnológicos, sino las posibilidades en términos de la afectación de las operaciones.


Por lo que es necesario que las pymes reconozcan la importancia de que tengan visibilidad de los riesgos a los que se están enfrentando, como secuestros de información, suplantación de identidad o algunas otras que no son exclusivas de grandes organizaciones, sino que ya están atacando a organizaciones más pequeñas y que deben focalizar esfuerzos tanto económicos, humanos y a nivel procesos o normativos para elevar su capacidad de respuesta ante incidentes. “Muchas de las amenazas y los riesgos se están volcando sobre estas instituciones, independientemente o sin tomar en consideración que sean medianas, pequeñas o grandes empresas.

» Erick Moreno, director de Ciberseguridad de Minsait México.

“En Querétaro hay que visualizar que hay grandes industrias de manufactura y no es exclusivo el tema de ciberseguridad para ambientes de Tecnologías de la información, sino que también están atacando ambientes operativos en donde los impactos son mucho más grandes, que es la parada de una producción o la parada de máquinas industriales, las cuales afectan directamente la continuidad de las operaciones”, detalló.

Proteger al usuario

Indicó que la industria 4.0 es uno de los vértices que ha mayor el riesgo de tecnologías de la información al transformarse las organizaciones a un tema mucho más digital, con esto se amplía la superficie de riesgo para robo de información de los propios clientes, suplantación de identidad y engañar a los clientes y alguna superficie de riesgo transaccional para hacer algún tipo de fraudes.

Precisó que mientras nueve de cada 10 grandes industrias ya destinan parte de su presupuesto para atender estos temas, en el caso de las pymes, apenas dos de cada 10 lo hacen.

Agregó que estos estudios señalan que en grandes corporaciones se destina entre el 10 y 12% de su presupuesto anual a esta materia, en pymes es mucho más bajo, entre 2 y 3 por ciento.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte