Inversión

Clúster aeronáutico atrae proveedores automotrices

Autoridades estatales buscan seguir impulsando la diversificación económica del país

Con la finalidad de implementar nuevas estrategias para el desarrollo de proveedores e impulsar la actividad económica del estado de Aguascalientes, autoridades estatales buscan que proveedores del sector automotriz puedan adherirse y trabajar de la mano con el Clúster aeronáutico del estado de Querétaro.

El gobernador Martín Orozco Sandoval, sostuvo una reunión con David Cajero, Director de Operaciones del grupo aeronáutico SAFRAN, a fin de gestionar la incursión de proveedores automotrices en el clúster aeronáutico en Querétaro, con lo que se continúa impulsando la diversificación económica de la entidad.

“Parte de la gestión que estamos realizando, es tener un acercamiento para conocer cuál es la política de desarrollo de proveedores y de participación en el clúster aeronáutico, de tal forma que Aguascalientes se incorpore y sea parte de la proveeduría de este sector” afirmó el mandatario estatal.

Adelantó que se está brindando el apoyo a empresas trasnacionales y locales que trabajan en la industria automotriz del estado, para que inicien el proceso de certificación pertinente con las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, México y Europa, además de incentivarlas a que participen en la Feria Aeronáutica y Aeroespacial a realizarse en este mes de abril en el estado de Hidalgo, a fin de potenciar dicho proceso y convertirse en proveedoras de las empresas aeronáuticas.

» ›› Aguascalientes busca nuevas estrategias para desarrollo de proveedores

“Vemos mucho potencial para que las empresas que aquí están haciendo autopartes puedan diversificar sus nichos de mercado y clientes, pues hay muchas piezas que pueden ser elaboradas por ellas”, agregó Orozco Sandoval.

De acuerdo con Alberto Aldape Barrios, Secretario de Desarrollo Económico del Estado, quien también acudió al encuentro, cada tren de aterrizaje de un avión lleva mil 200 piezas distintas y requieren para hacer reparaciones doce distintos tipos de piezas, que pueden ser manufacturados por empresas locales.

NEGOCIACIONES CON SAFRAN

Precisó que las gestiones con SAFRAN, permitirán un acercamiento a un clúster que cada vez tiene un mayor crecimiento y que representa una gran oportunidad de desarrollo para los proveedores de autopartes, generando más empleos en nuestro estado y permitiéndoles desarrollar nuevos mercados, por lo que invitó a los interesados a acercarse a la SEDEC a fin de informarles y apoyarlos en el proceso de certificaciones necesarias.

SAFRAN es parte de un grupo aeronáutico con inversión francesa que se dedica a hacer trenes de aterrizaje de Airbus y Boeing, además de la división que fábrica hélices para motores de aviones.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México

México estrena primera electrolinera de carga rápida



También te puede interesar

Impulsan la producción de electrodomésticos

Nueva experiencia en Cozumel

La empleabilidad empieza en casa

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro