Aeroespacial

Colaborará Querétaro con la Agencia Espacial Mexicana

El estado busca desarrollar inversión productiva y participar en áreas de investigación que amplíen el conocimiento que actualmente se tiene del espacio

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro firmó un convenio de colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con la que se impulsará que empresas aeronáuticas ya instaladas en la entidad desarrollen oportunidades de negocio en el sector espacial.

“La firma de este convenio nos permite participar en el desarrollo de la industria espacial en el estado, y también generar canales de investigación y rutas de planeación”, afirmó el titular de la Sedesu, Marco del Prete Tercero.

El funcionario indicó que existen amplias posibilidades de que empresas aeronáuticas ya instaladas en Querétaro transiten hacia el sector espacial. En relación con esta industria, la multinacional francesa Safran es una de las pocas que desarrollan actividades enfocadas al segmento espacial.

Marco del Prete señaló que: “Hay empresas aeronáuticas que para saltar al rubro espacial solamente necesitan un empujoncito”, lo que se generaría a partir de la colaboración con la AEM.

» ›› Con la firma del convenio Querétaro sienta las bases para desarrollar al sector espacial en la entidad.

De acuerdo con el secretario, a partir de la cooperación Querétaro buscará acceder a los programas que opera la agencia para aterrizarlos en el ámbito local y con ello desarrollar proveedores.

“Estamos sentando las bases para que se desarrolle el sector espacial en Querétaro. A partir de ahora estamos entrando en un proceso de desarrollo de proveedores y de las capacidades de los mismos, lo cual buscaremos que suceda en el corto plazo.”

Del Prete acotó que hasta ahora la relación entre Querétaro y la agencia había avanzado más por el ámbito institucional, sin que hubiera una colaboración estrecha como la que comienza a generarse.

“Esto nos permite no nada más desarrollar a la industria espacial en el estado, sino generar canales de investigación y rutas de planeación”, afirmó.

Por su parte, Francisco Javier Mendieta, Director General de la AEM, destacó que el espacio se ha convertido en un referente en la vida diaria de las personas, pues abarca aspectos que van desde el cambio climático, hasta cuestiones de seguridad y conectividad.

Resaltó que la Agencia Aeroespacial Mexicana es un organismo público descentralizado que tiene por objeto promover el desarrollo de actividades espaciales, con la finalidad de ampliar las capacidades del país en educación, industria, ciencia y tecnológica.

Mendieta sostuvo que a través de este organismo se buscan desarrollar capacidades científico-tecnológicas, a partir de la articulación de todos los sectores involucrados en la industria espacial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Apuesta Taiwán por México

Advantech impulsa la automatización industrial

México Recicla destaca por su operación en México

Delta Tecnic busca proveedores locales

Laminex ofrece calidad en láminas plásticas

Cuatro Palos consume proveeduría local

JCB fortalece su cadena de suministro

Comprometida con la proveeduría nacional

SMS Group apuesta a la proveeduría mexicana